El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, encabezó una jornada con referentes de discapacidad de los 135 municipios bonaerenses, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial frente al recorte de pensiones no contributivas por parte del Gobierno nacional.
El encuentro se realizó en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, y contó con la participación del intendente de La Plata, Julio Alak, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, además de funcionarios provinciales, municipales y representantes de instituciones vinculadas a la discapacidad.
Durante la jornada se presentó un aplicativo de gestión y registro desarrollado de forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Municipalidad de La Plata. La herramienta permitirá documentar los casos de personas con discapacidad afectadas por la baja de pensiones y será puesta a disposición de todos los municipios de la Provincia, con el objetivo de garantizar un registro unificado y facilitar el acompañamiento desde el Estado provincial.
Larroque: “Debemos organizarnos frente a la ofensiva del Gobierno nacional”
En la apertura del encuentro, Larroque expresó su preocupación por la situación actual:
“Desde el Estado provincial no solo sufrimos el ataque en materia de pensiones. La Provincia está sometida a un recorte por parte del Gobierno nacional. Nos han quitado 12 billones de pesos”.
En ese sentido, destacó el esfuerzo del gobierno provincial para sostener políticas públicas en el área, al anunciar el aumento del 100% en los peculios de los Talleres Protegidos y del 40% en las becas para personas con discapacidad, lo que representa una inversión adicional de 3.000 millones de pesos.
“Esta reunión es para organizarnos, escucharnos y ponernos de pie frente a la ofensiva del Gobierno nacional. Tiene que ser una acción coordinada que ponga un límite y obligue a un cambio de postura”, sostuvo el ministro.
También cuestionó las políticas del presidente Javier Milei:
“Miran con lupa las pensiones para personas con discapacidad y no ven la plata que se fuga en la timba financiera”.
Alak y Tolosa Paz respaldaron la iniciativa
Por su parte, el intendente Alak valoró la convocatoria y el lanzamiento del aplicativo, señalando que se trata del inicio de una tarea clave:
“Comienza la tarea de organizar a las víctimas en la provincia de Buenos Aires”.
La diputada Tolosa Paz, en tanto, denunció el carácter irregular de las bajas:
“Una auditoría está muy lejos de ser lo que hizo el Gobierno nacional. No hay auditoría detrás de una carta documento enviada casi adrede a un domicilio inexistente”.
Una herramienta concreta para los municipios
El cierre de la jornada incluyó la presentación técnica del aplicativo, a cargo de Ayelén Pino, directora provincial de Políticas de Cuidados, y Florencia Espinosa, secretaria de Eficacia Administrativa e Información Estratégica del municipio platense.
Además, tomaron la palabra la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, y el director provincial de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, Raúl Lucero, quienes remarcaron el compromiso del Estado bonaerense de no retroceder en derechos y de acompañar activamente a cada municipio.
También se escucharon testimonios de personas afectadas por las suspensiones, como Manuel, vecino de Navarro, quien relató su situación con crudeza:
“Tengo una discapacidad. No sé leer ni escribir. Me llegó una carta. Ahora está dada de baja. Y acá estoy, luchando”. Solo en su distrito, ya se registran 40 casos similares.