El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia recorrieron este lunes las obras de ampliación y modernización de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario «Islas Malvinas», donde la Provincia de Santa Fe realiza una inversión histórica de 36 mil millones de pesos.
El proyecto busca posicionar a Rosario como un nodo estratégico de conectividad aérea, permitiendo la operación de aviones de gran porte —con capacidad para más de 300 pasajeros— y proyectando un tránsito anual de hasta 5 millones de personas, frente a los 500 mil que actualmente moviliza el aeropuerto.
Durante la recorrida, Pullaro destacó la urgencia y la magnitud de la obra:
“Si queremos que Rosario sea la ciudad que tiene que ser, necesita un aeropuerto con infraestructura de primer nivel. Esta pista forma parte de un plan integral de desarrollo que incluye la nueva terminal, mangas, alero y la renovación de la avenida Jorge Newbery, con una inversión total que supera los 64 mil millones de pesos, además de 8 mil millones en balizamiento para alcanzar estándares internacionales.”
El gobernador adelantó también que, una vez finalizadas las obras, se impulsará una política agresiva de promoción aérea, con incentivos para aerolíneas, tasas de embarque competitivas y subsidios para fomentar la llegada de nuevos vuelos turísticos y comerciales.
Obra pública eficiente y transparente
Por su parte, la vicegobernadora Scaglia subrayó la importancia estratégica de la intervención:
“Esta es una de las obras más significativas de Santa Fe, no solo por su inversión, sino por el impacto en el desarrollo productivo y turístico. La nueva pista posicionará a Rosario y a la provincia dentro del principal hub logístico del país, articulando puertos, rutas y aeropuertos.”
Scaglia además anunció que las obras avanzan a ritmo acelerado y que la inauguración está prevista para el 29 de diciembre.
“Recorremos los frentes de obra porque creemos en la transparencia. Cada etapa —desde la licitación hasta la ejecución— es gestionada con control y eficiencia. Mientras el Gobierno nacional abandona la obra pública, en Santa Fe demostramos que se puede hacer, sin corrupción y con resultados visibles.”
Obra pública como motor de desarrollo
El gobernador Pullaro también remarcó el impacto económico y social de las obras:
“La obra pública genera igualdad, desarrollo y empleo. El problema no es construir, el problema era cómo se hacía antes. Nosotros demostramos que se puede hacer con costos reales, bajando entre un 40 y un 70 % el gasto en obras, y con transparencia.”
“Santa Fe está ejecutando el plan de infraestructura más ambicioso de los últimos 20 años. Porque la provincia que primero se desarrolle en este contexto nacional, será la que más rápido despegue. Y para eso, nos estamos preparando”, concluyó.
También participaron del recorrido el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.