Aranceles, comercio y preferencias: ¿Qué pasa si expira la  Ley de Crecimiento y Oportunidad para África?

La Ley de Crecimiento y Oportunidad para África (AGOA, por sus siglas en inglés) es un programa unilateral de preferencias comerciales de Estados Unidos, creado en mayo del 2000 para apoyar a las economías del África subsahariana. El programa concede acceso libre de aranceles al mercado estadounidense a más de 1.800 productos de numerosos países africanos.

Actualmente, 32 países son elegibles para el trato preferencial, de los cuales 21, considerados por Estados Unidos como “menos desarrollados”, también gozan de un régimen especial para textiles y prendas de vestir.

En 2023, las importaciones estadounidenses dentro el marco de la AGOA alcanzaron casi 10.000 millones de dólares. Aunque esto representó solo una fracción del total de importaciones de mercancías de Estados Unidos, constituyó una parte sustancial de las exportaciones de países como Lesoto y Madagascar.

Beneficios para África y Estados Unidos

Las preferencias de la AGOA han reforzado la competitividad de los exportadores africanos y han sido decisivas para algunos países y sectores, en particular el textil. Sin embargo, no todos los países africanos han logrado aprovechar el acuerdo para diversificar sus exportaciones más allá de los productos básicos, y la tasa de utilización de las preferencias sigue siendo desigual entre países y productos.

Con la mayoría de las importaciones estadounidenses en el marco de la AGOA concentradas en combustibles, metales y prendas de vestir, las empresas estadounidenses se han beneficiado de mayor variedad y precios más bajos en materias primas e insumos, lo que fortalece la competitividad de las industrias de transformación.

El programa también ha sido clave para fomentar la inversión extranjera directa de Estados Unidos en África, contribuyendo al establecimiento de cadenas de suministro más resilientes.

Desde abril de 2025, el aumento de los aranceles estadounidenses –en particular los aranceles específicos por país aplicados el 7 de agosto de 2025 y nuevas medidas comerciales sectoriales– ha encarecido una amplia gama de productos, independientemente de las preferencias de la AGOA.

Con la expiración prevista a finales de septiembre, las economías elegibles se enfrentarían a un impacto combinado. Los aranceles específicos por país y por sector se aplicarían además de las tarifas de nación más favorecida (que se aplican por igual a todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio), en lugar del trato preferencial actual.

Sin la renovación de la AGOA, la competitividad de las exportaciones africanas en el mercado estadounidense podría erosionarse rápidamente, justo en un momento en que la competencia por mercados alternativos se intensifica a nivel mundial. Acelerar la implementación del Área Continental Africana de Libre Comercio podría ayudar a mitigar esta situación, pero dicho reajuste sería complejo y requeriría mucho tiempo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com