AVANCES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EMERGENCIAS EN SALUD

La comisión de Presupuesto e Impuestos, a cargo del diputado Juan de Jesús, aprobó por mayoría el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de la Provincia, con el objetivo de constituir una empresa bonaerense de emergencias en salud.

El expediente aclara que la conformación de la empresa mencionada contribuirá a fortalecer la planificación centralizada de políticas sanitarias, la asignación de recursos de manera eficiente y equitativa entre necesidades y disponibilidad de recursos de cada municipio; también el recupero financiero del sistema.

También se dio despacho favorable a un proyecto de ley de la diputada Laura Cano, que tiene como finalidad la expropiación de las instalaciones y la maquinaria utilizada por la empresa recuperada Madygraf.

Por su parte, la Comisión de Asuntos de las Personas con Discapacidad, presidida por la diputada Anahí Bilbao, avaló la unificación de tres proyectos de ley para establecer la obligatoriedad de instalar una placa identificatoria en sistema braille en el ingreso a todos los edificios públicos del Gobierno Provincial. También aprobó el uso y colocación de pictogramas en los espacios públicos y edificios dependientes del estado provincial, con el objeto de facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad y la implementación de pictogramas para personas con trastornos del espectro autista y desafíos en la comunicación y el lenguaje verbal y/o escrito.

Asimismo, se avanzó en la iniciativa del senador Marcelo Daletto que también solicita que todos los edificios públicos y privados coloque carteles informativos en sistema braille, con el objetivo de brindar más respuestas a personas con capacidades diferentes.

En tanto, la Comisión de Género y Diversidad encabezada por su presidenta, Natalia Dziakowski, aprobó un proyecto de la diputada Soledad Alonso que establece que en todos los recibos de sueldo emitidos por la administración pública provincial y los organismos descentralizados deberán incluir un zócalo visible y de fácil identificación con el número telefónico 144 sobre contención y asesoramiento a las víctimas de violencia de género. También, el proyecto del diputado MC, José Ignacio Rossi, de creación del cuerpo de abogados y abogadas para víctimas de la violencia de género, en adhesión a la Ley Nacional 27.210. Finalmente, también tuvo consenso el expediente impulsado por la diputada Maricel Etchecoin Moro que ordena que todo comercio que expenda bienes o preste servicios al público consumidor deberá exhibir un cartel con leyendas relacionadas con la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.

Presidida por el diputado Emiliano Balbín, con presencia de todos sus integrantes, se reunió la Comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara baja.

En la misma se debatieron tres proyectos de ley de los cuales se decidió postergarlos para solicitar informes a diferentes organismos estatales provinciales como el Ministerio de Justicia y la cartera de Economía bonaerense.