La histórica metalúrgica Futura, una de las firmas más reconocidas del Parque Industrial de Gualeguaychú, anunció en las últimas horas el cierre definitivo de su planta y comunicó a sus 22 operarios que propone abonar sólo una parte de las indemnizaciones correspondientes.
La noticia generó preocupación en la comunidad industrial y fuerte malestar entre los trabajadores.
La empresa ofreció dos opciones como parte de un plan de retiro voluntario: el pago del 50% del monto indemnizatorio en un solo pago, o cuatro cuotas iguales para completar el 65%. Aquellos empleados que no acepten las condiciones podrán recurrir a la vía judicial para reclamar la indemnización total por despido.
Desde la firma argumentaron que el cierre responde a una profunda crisis derivada de la caída en las ventas y la pérdida de competitividad frente a los mercados externos. Según indicaron, estos factores tornaron inviable la continuidad de la producción, incluso tras haber implementado una fuerte reducción de personal y costos en 2024, cuando despidieron a 11 operarios.
Futura fue fundada en 1974 por los hermanos Oscar y Rubén Rodríguez en el barrio porteño de Pompeya. Con los años, se transformó en un referente de la industria metalúrgica, especializándose en la fabricación de bridas forjadas y piezas de alta precisión para medianas y grandes empresas, tanto del mercado local como internacional.
En 1998, la empresa había dado un salto de escala al instalar una moderna planta en Gualeguaychú, equipada con maquinaria pesada de última tecnología, entre ellas martillos de forja de 16 y 25 toneladas, y una prensa de 4000 toneladas, de las más potentes del país.
El anuncio del cierre implica no sólo la pérdida de empleos directos, sino también un duro golpe al tejido industrial local. Sindicatos y organismos laborales ya comenzaron a evaluar los pasos legales a seguir para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores despedidos.
Mientras tanto, reina la incertidumbre entre las familias afectadas, que ahora enfrentan un futuro incierto en una economía golpeada por la recesión y la falta de oportunidades laborales en el sector industrial.