El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, encabezó una nueva reunión de trabajo con autoridades de la comunidad mapuche Gelay Ko, en el marco de la política provincial de diálogo permanente con los pueblos originarios.
Durante el encuentro se abordaron proyectos productivos, temas vinculados a salud, educación y relevamiento territorial, así como otras demandas surgidas desde la propia comunidad. El objetivo fue avanzar en una agenda conjunta que permita dar respuesta a las necesidades actuales con una perspectiva interministerial e integral.
“Con la comunidad Gelay Ko venimos trabajando para mejorar la calidad de vida de su pueblo. Apuntamos a una planificación compartida que priorice acciones concretas y sostenibles”, sostuvo Tobares.
“Esta gestión entiende el diálogo como una herramienta institucional indispensable para lograr acuerdos y avanzar en soluciones reales”, agregó.
La comunidad Gelay Ko está ubicada en la zona de Santo Domingo, a 140 kilómetros de Neuquén capital. Desde el año pasado mantiene reuniones periódicas con representantes del Ejecutivo para construir una agenda participativa.
En ese sentido, la lonko Silvia Claleo destacó:
“Nuestra comunidad tiene 36 años de vida y siempre apostó al diálogo. Cuando el Estado nos escucha y se compromete, se pueden evitar los conflictos. No los buscamos, pero necesitamos que las autoridades trabajen junto a nosotros para transformar nuestra realidad”.
El encuentro contó también con la presencia del subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi; el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga; el delegado regional del Pehuén, Mario Bruce, y equipos técnicos de la Unidad de Acción Intercultural (UAI).
