Energía limpia para el Delta: avanza el proyecto de paneles solares en 30 escuelas isleñas

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio un nuevo paso en su política de sustentabilidad y equidad territorial al adjudicar la obra del programa “Generación renovable en escuelas del Delta”, que dotará de energía solar a 30 establecimientos educativos distribuidos en las islas del Delta bonaerense, beneficiando a más de 3.600 estudiantes de jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y centros de formación laboral.

El proyecto apunta a resolver los históricos problemas de suministro eléctrico que afectan a las escuelas de esta región insular y se enmarca dentro de una estrategia más amplia para diversificar la matriz energética provincial y garantizar el acceso a servicios esenciales mediante tecnologías limpias y sustentables.

La obra fue adjudicada a la empresa Intermepro S.A., mediante la licitación 2-2025, por un monto total de USD 618.725,16, y será financiada a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED). Este programa es impulsado por la Subsecretaría de Energía y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA), con recursos provenientes de un agregado tarifario que abonan los usuarios con las facturas de electricidad.

Dos soluciones para una misma necesidad

El plan contempla dos tipos de intervenciones según las condiciones de conectividad de cada establecimiento:

  • En 25 escuelas conectadas a la red eléctrica, se instalarán sistemas fotovoltaicos con bancos de baterías, lo que garantizará el funcionamiento de servicios esenciales durante cortes de luz, como la refrigeración de alimentos, el bombeo de agua y la iluminación de emergencia, evitando así la interrupción de clases y comedores escolares.
  • En las 5 escuelas aisladas, se implementará una solución híbrida, que combinará generación solar, generación diésel y almacenamiento en baterías, con el objetivo de cubrir el 100 % de la demanda energética de cada institución.

La identificación y priorización de las escuelas beneficiarias fue realizada por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), mientras que la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Delta (UTN-FRDelta) brindó el respaldo técnico, desarrollando relevamientos y diagnósticos energéticos para diseñar soluciones adaptadas a las particularidades de cada establecimiento.

Educación, energía y sustentabilidad

Este proyecto se suma a otras iniciativas similares ya en marcha, como el programa “Generación renovable y eficiencia energética en escuelas rurales agrupadas”, que ya alcanzó a más de 120 escuelas rurales con sistemas solares, iluminación LED, sensores de movimiento y termotanques solares, promoviendo el uso racional y eficiente de la energía.

Desde el Gobierno provincial señalaron que estas acciones integran una política pública sostenida que apuesta por una transición energética con justicia territorial, fortaleciendo la autonomía de las comunidades educativas, mejorando la resiliencia ante eventos climáticos o cortes de energía, y contribuyendo a reducir la huella ambiental del sistema público.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com