Este domingo 12, concierto sinfónico en el Teatro Argentino

La Temporada Artística 2025 continuará con un nuevo concierto sinfónico a realizarse el domingo 12 de octubre, a las 18, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.

Con la conducción de su director titular, Carlos Vieu, la Orquesta Estable ofrecerá la Obertura de la ópera “La italiana en Argel” de Gioachino Rossini; la Obertura “Las Hébridas” de Felix Mendelssohn; la Obertura Coriolano, Op. 62, y la  Sinfonía Nº 4 en Si bemol mayor, Op. 60, ambas obras de Ludwig van Beethoven.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 9 de octubre, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, también el jueves 9 de octubre, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

Próximas funciones

El Ciclo Anual de Conciertos continuará el domingo 9 de noviembre con una presentación a  cargo de la Orquesta y el Coro Estables del Teatro Argentino titulada “Momentos Culminantes del Repertorio Sinfónico-Coral”. 

Sobre las obras que integran el programa

Prolífico compositor de óperas, Gioachino Rossini (1792-1868) escribió “La italiana en Argel” en 1813 en menos de un mes, cuando apenas tenía 21 años. El estreno se produjo ese mismo año en Venecia. La obra narra la disparatada y jocosa historia de Isabella, quien viaja a Argelia para liberar a su amado Lindoro del cautiverio al que lo ha sometido el bey Mustafá. La Obertura, llena de chispa y brillo, es frecuentemente interpretada por separado en los conciertos.

La Obertura “Las Hébridas” (también conocida como “La gruta de Fingal”) fue compuesta por Felix Mendelssohn (1809-1847) en 1830. De viaje por Escocia, el artista conoció, en la isla de Staffa, del archipiélago de Las Hébridas, a la gruta de Fingal. La pieza es un intento de describir musicalmente la impresión que le causó esa imponente cueva marina. Pese a ser llamada “Obertura” constituye una pieza independiente que se estrenó en Londres en 1832.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) creó la Obertura Coriolano en 1807 para servir de introducción musical a una tragedia del dramaturgo Heinrich von Collin referida al líder romano Cayo Marcio Coriolano. El compositor se sintió una vez más atraído por el tema del héroe solitario que se enfrenta con coraje y dignidad a todas las circunstancias que se le oponen. Se estrenó en 1807 en un concierto privado realizado en Viena.

Aunque menos frecuentada que otras sinfonías de Beethoven -como la Tercera o Heroica, la Quinta, la Sexta o Pastoral y la Novena o Coral-, su cuarta incursión en el género estuvo totalmente a la altura y confirmó que el genio de Bonn sería quien llevaría a esa forma musical a su cúspide. Algún crítico señaló que si algún contemporáneo de Beethoven hubiese escrito esta pieza, sería considerada una auténtica obra maestra y un motivo suficiente para alcanzar la consagración. Compuesta en 1806, se estrenó al año siguiente, en el mismo concierto privado que la Obertura Coriolano, mientras que su primera ejecución pública tuvo lugar en Viena en 1808.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com