La siembra de girasol para la presente campaña fue estimada en 745.000 hectáreas en áreas ubicadas en sectores de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa en jurisdicción de la Bolsa de Cereales y Productos con sede en la ciudad de Bahía Blanca.
Un informe de la entidad señaló que se proyectan sembrar 165.000 hectáreas en la zona norte, 505.000 en zona centro y otras 75.000 n la zona sur, con una una superficie del 6% mayor que la campaña anterior.
Según se sostuvo el 75% de la siembra corresponde a siembras tempranas y se realizan entre fines de septiembre y el mes de octubre mientras que el porcentaje restante corresponde a fechas estratégicamente más tardías, fines de noviembre, para que la floración ocurra luego del período de mayores temperaturas (enero).
La tradicional fecha de inicio de siembra de este cultivo, 15 de octubre, se adelantó este año en varias localidades de La Pampa y el oeste bonaerense debido a las óptimas condiciones de humedad del suelo.
En esta zona, la mayoría de los productores comenzaron a sembrar los primeros días de octubre, incluso algunos apuestan a planteos más tempranos y sembraron durante los últimos días de septiembre. Por el contrario, hacia el centro y este bonaerenses la siembra comenzó con demoras por la falta de piso para ingresar a los lotes y la interrupción de las lluvias, sostuvo la entidad.
En el caso de la zona norte que integran los partidos de Bolívar, Casares, Daireaux, Villegas, Pehuajó y Trenque Lauquen, entre otros, la zona centro que comprende a Adolfo Alsina, Azul, Benito Juárez, Dorrego, Pringles, Coronel Suárez, Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Olavarría, Saavedra, San Cayetano, Tres Arroyos y los pampeanos de Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
En tanto que la zona sur está integrada por los partidos de Bahía Blanca, Rosales, Patagones, Puan, Tornquist y Villarino como los pampeanos de Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.
ML/MAG
