Físico del CONICET criticó el plan del Gobierno que busca la privatización nuclear

El físico e investigador del CONICET Diego Hurtado criticó la intención del Gobierno argentino de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), una medida que considera un “escándalo de entrega de recursos” a los capitales financieros globales.

Hurtado, quien también fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), subrayó que Nucleoeléctrica es una “empresa estatal estratégica” que gestiona las tres centrales nucleares del país –Atucha I, Atucha II y Embalse– y es un motor de desarrollo tecnológico y económico.

El especialista, en declaraciones a Splendid AM 990, a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, destacó que el sector nuclear argentino es “superavitario” y cuenta con un patrimonio intangible en sus talentos humanos, llegando a exportar “tecnología de punta nuclear”. En este sentido, aplicó una metáfora futbolística para enfatizar la irracionalidad de la medida: “Equipo que gana no se toca”.

El investigador argumentó que la decisión de desguazar este sector es demencial, pues no solo produce ganancias para el país, sino que además “desarrollamos ciencia, somos más independientes, no produce gastos, somos superavitarios y sin embargo las quieren privatizar”.

Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas, haciendo referencia a los desmantelamientos ocurridos en la década de los 90.

El investigador consideró que este intento de desguace está “codificado” en la Ley Bases –donde originalmente se pretendía privatizar el 100% de la empresa– y aseguró que el acuerdo de entrega que intenta impulsar el Gobierno “se va a estudiar en los próximos 100, 150 años como hoy hablamos del Pacto Roca-Runciman en la década infame”.

El físico señaló a los responsables de esta política, mencionando que la entrega se comprende cuando se mira a los actores, y vinculó al poder financiero global con la política local. “Caputo es un representante de los fondos buitres”, afirmó, y agregó que este sector, que busca el “negocio rápido, el saqueo y la depredación de los recursos naturales”, es el mismo que ostenta la propiedad accionaria en la explotación del litio argentino.

No obstante, Hurtado manifestó un optimismo fundamentado en la historia del país. Pese a que el sector nuclear fue desmantelado en el pasado, “resucitó, salió de las cenizas” gracias a la decisión política y la inversión pública que se reinició en 2003, que permitió hoy que Argentina esté exportando tecnología nuclear.

FC/RGB

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com