Javier Rodríguez en Gorina: “Desinvertir en ciencia es pegarse un tiro en el pie”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense encabezó una nueva jornada de “Tranqueras Abiertas” en la Estación Experimental Gorina, donde defendió el rol estratégico de la ciencia pública para el desarrollo agropecuario.

En el marco de la Semana de Tranqueras Abiertas, la Estación Experimental Gorina abrió sus puertas al público con una jornada repleta de actividades científicas, demostraciones tecnológicas y exposiciones de productores. La apertura estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; el subsecretario Cristian Amarilla; y el responsable de la chacra, Inti Ganganelli.

Durante la jornada se presentó el trabajo de multiplicación de plantas de alstroemerias realizado en la Biofábrica de la Chacra Experimental Mercedes, en articulación con productores florícolas y el INTA. “La articulación entre instituciones y el traspaso de variedades a productores es una muestra clara de nuestra política de soberanía tecnológica”, destacó Rodríguez.

El ministro también defendió la necesidad de una política científica sostenida en el tiempo:

“La ciencia necesita continuidad. Hoy vemos cómo el desfinanciamiento nacional está desarmando equipos e instituciones enteras. Lo que se destruye rápido lleva años reconstruir”, advirtió. Y remató:
“Desinvertir en ciencia y tecnología es, en definitiva, pegarse un tiro en el pie. Uno puede pensar que ahorra hoy, pero después es imposible seguir caminando sin conocimiento que respalde la producción”.

La jornada incluyó exposiciones técnicas de especialistas del INTA y la UNLP sobre mejoramiento genético de plantas nativas, control biológico de plagas hortícolas y biofumigación, entre otros temas. Luego, los visitantes recorrieron seis postas a campo, con demostraciones sobre bacterias promotoras del crecimiento, tomates criollos, alcauciles, batatas libres de virus y más.

En el cierre, Rodríguez destacó el modelo de producción sustentable que representa Gorina:

“Esta es una chacra que no utiliza agroquímicos y genera alternativas concretas para los productores del cinturón hortícola. Competitividad y sustentabilidad no son objetivos opuestos, sino parte de la misma estrategia de desarrollo”.

La Semana de Tranqueras Abiertas continúa en otras 15 chacras experimentales bonaerenses, con el objetivo de acercar la ciencia al territorio y fomentar una producción agropecuaria innovadora y sustentable.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com