Juan Manuel Granillo Fernández presentó “La ciudad inconclusa» en la librería Rayuela de La Plata

El actual Concejal y primer vicepresidente del deliberativo de La Plata, Juan Manuel Granillo Fernández, presentó La ciudad inconclusa, un libro que condensa años de experiencia territorial y legislativa. La publicación reúne diagnósticos, reflexiones y propuestas sobre la ciudad de La Plata, en vistas a los desafíos que impone su 150º aniversario en 2032 y pensando incluso en su bicentenario.

“Es un libro que hice con mucho compromiso y amor por la ciudad. Tenía ganas de contar algunas cosas que yo veía sobre lo que le pasó a La Plata en los últimos tiempos, cómo está la situación actual y también ofrecer algunas ideas para la discusión pública sobre qué rumbo tiene que tomar”, expresó Granillo Fernández durante la presentación.

El título La ciudad inconclusa no es casual. Granillo Fernández plantea que La Plata, concebida como ciudad planificada y modelo, se fue degradando progresivamente, perdiendo el rumbo fundacional. “Veía cómo se iba degradando la situación año a año, y entendía que era un buen momento para frenar la pelota y pensar en un futuro mejor para la ciudad. Que vuelva a recuperar las ideas primigenias: una ciudad planificada, para todos, donde los espacios verdes sean de disfrute colectivo”, explicó.

Con un enfoque que combina análisis el crítico y mirada propositiva, el libro se presenta como un insumo para el debate ciudadano sobre el modelo de ciudad que se desea construir en las próximas décadas.

Segun afirmó, en su libro se destacan cuatro ejes prioritarios que deberían guiar las políticas públicas locales. En primer lugar la reducción de desigualdades en el acceso a servicios públicos “Tenemos una diferencia muy grande entre el casco histórico y las localidades más alejadas. Es una herida que tenemos los platenses: muchas ciudades en una sola, según dónde te toque vivir. Eso lo tenemos que abordar junto al municipio, la Provincia, la Nación y las empresas de servicios públicos”.

Por otro lado la movilidad sustentable donde tomó como ejemplo Rosario, que cuenta con más de 200 kilómetros de bicisendas y un sistema de bicicletas públicas. “En La Plata se hizo una experiencia de bicisendas que no fue buena. Hay que trabajar y mejorar el transporte público, y apostar a una movilidad más sustentable”, reflexiono ademas de la descentralización cultural y recreativa planteando la necesidad de generar espacios deportivos, culturales y recreativos en todos los barrios, para evitar la concentración en el casco.

Y como ultimo de los ejes el turismo y patrimonio inspirandose en políticas aplicadas en la Ciudad de Buenos Aires, proponiendo abrir al turismo las casas de valor histórico y arquitectónico de La Plata. “Tenemos mucho patrimonio arquitectónico, cultural y urbanístico. Hay que ponerlo en valor para potenciar el turismo local y regional”.

A estos puntos, suma la necesidad de impulsar los sectores con mayor potencial económico: el conocimiento, la cultura, el turismo, el cordón frutihortícola del oeste platense y el sector industrial. De cara a las futuras elecciones, Granillo Fernández también se refirió a la gestión municipal encabezada por Julio Alak, en la que participa como concejal oficialista.“Estamos cerca de una elección importante. Creo que hay una parte de la ciudadanía que valora positivamente la recuperación del espacio público, la puesta en valor del eje fundacional, de calle 7, las plazas remodeladas, y obras en localidades y barrios, con bacheo, cloacas y luminarias”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com