El presidente de CEPBA, Guillermo Siro, asistió al encuentro por invitación del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini. En dicho encuentro participaron otras entidades gremiales empresarias bonaerenses, como FEBA, UIPBA (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires), y ADIBA (Asociación de Dirigentes de la Industria de Buenos Aires), destacándose la presencia de sus representantes: Silvio Zúrzolo (ADIBA); Camilo Kahale (FEBA) y Alejandro Gentile (UIPBA), entre otros.
La Conferencia, que fue presidida por el empresario Martín Cabral, se centró en temas fundamentales como las reformas laboral e impositiva. Otro de los oradores destacados fue Daniel Hadad, presidente del Grupo Infobae, con una destacada participación hablando de Inteligencia Artificial.
En este marco, Guillermo Siro fue enfático al manifestar el posicionamiento de CEPBA en defensa del sector productivo provincial al destacar que “El sector productivo de la provincia de Buenos Aires, que está representado en el sector industrial en cien por ciento, adhiere a la política de reforma impositiva y adecuación laboral,»

No obstante, el eje central de su intervención fue la urgencia de implementar mecanismos de defensa comercial efectivos :Siro hizo hincapié en la necesidad de «desarrollar acciones tendientes a mejorar los sistemas de antidumping que hoy no están desarrollados en la provincia de Buenos Aires«. Asimismo, destacó la importancia de la «defensa de la competencia desleal de productos importados» que ingresan al país con dumping social y dumping económico.
Otras de las demandas señaladas por el presidente de CEPBA fue el costo de la logística, que representa un gran obstáculo para la competitividad de las PyMEs.
Siro también señaló que es necesario trabajar sobre la reforma impositiva y el «costo de la logística que es el más alto de Latinoamérica», un factor que impacta directamente en la capacidad de producción y comercialización de las empresas bonaerenses.

La participación de CEPBA en este foro, reafirma su compromiso con la generación de un marco económico favorable que impulse el crecimiento, la inversión y la creación de empleo calificado en la Provincia de Buenos Aires, protegiendo al mismo tiempo la industria local.
