La natación paralímpica tuvo su gran jornada en Entre Ríos: récord de inscriptos y compromiso con el deporte inclusivo

Con un marco imponente de competencia y camaradería, la ciudad de Paraná fue sede —por primera vez— de una jornada de la Liga Nacional de Natación Paralímpica, evento que reunió a más de 200 nadadores de distintas regiones del país. Se trató de la tercera fecha de la segunda edición del circuito nacional, y marcó un hito para el deporte adaptado en la provincia.

La jornada contó con la participación de más de 30 instituciones de todo el país y se destacó por haber alcanzado un récord de inscriptos en la disciplina. Además, estuvieron presentes destacados atletas paralímpicos como Germán Arévalo y Pipo Carlomagno, quienes aportaron jerarquía y visibilidad al evento.

El encuentro fue posible gracias al trabajo articulado entre el Gobierno de Entre Ríos, el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), clubes y entidades educativas. En representación del Gobierno, el responsable de la cartera de Deportes, Sebastián Uranga, acompañó ambas jornadas de competencia y capacitación, y valoró la importancia de generar espacios deportivos inclusivos. “El deporte es salud, integración y, sobre todo, una herramienta para garantizar igualdad de oportunidades”, subrayó.

También participó la directora de Deporte Adaptado, Roxana Villagra, quien destacó la capacidad de Entre Ríos para organizar eventos de alcance nacional. “Este tipo de competencias no solo posicionan a la provincia en el calendario deportivo, sino que reflejan el compromiso con la inclusión real”, expresó.

Por su parte, Fernando Mihovich, representante de COPAR, agradeció la labor organizativa y alentó a que la provincia continúe siendo parte activa de futuras ediciones de la liga.

La jornada no solo fue una fiesta deportiva, sino también un claro ejemplo del crecimiento de la natación adaptada en Argentina. Atletas de distintas localidades entrerrianas como Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú formaron parte de la competencia, fortaleciendo la presencia local y confirmando que Entre Ríos avanza con paso firme hacia un modelo de deporte verdaderamente inclusivo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com