La provincia de Buenos Aires trabaja en conjunto con el puerto de Bahía Blanca para impulsar el proyecto de GNL

Desde la provincia de Buenos Aires y en representación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, mantuvo una serie de reuniones junto con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles y el presidente del puerto local, Santiago Mandolesi Burgos, cámaras empresariales y sectores productivos locales con el objetivo de continuar impulsando la construcción de una planta de licuefacción en el puerto de Bahía Blanca, que tendrá una capacidad final de producción de más de 28 millones de toneladas por año.

En el marco de esta iniciativa, Lucero afirmó: “Se trata de un proyecto de inversión que cuenta con años de desarrollo y que es necesario que continúe su curso, a pesar del difícil contexto económico. El pasado 20 de mayo, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof declaró de interés público provincial la construcción de la planta de GNL de YPF y PETRONAS en el puerto de Bahía Blanca que va a permitir consolidar el perfil hidrocarburífero de la Provincia, potenciar a la región y aumentar las exportaciones. Además, el ministro Augusto Costa participó de un encuentro en el Senado de la Provincia, en donde se declaró su máximo interés del proyecto. Estas instancias le dieron un impulso político a la iniciativa y durante estas reuniones continuamos con el trabajo planificado para llevarlo adelante.”

Por su parte, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expuso: “Tenemos una estrategia compartida con el gobernador y el ministro de producción de la Provincia, en la cual venimos marcando sostenidamente las enormes ventajas competitivas que tiene Bahía Blanca para este proyecto. Bahía Blanca es el lugar en dónde más se puede agregar valor, porque posee los recursos humanos necesarios y las licencias sociales, ambientales y comunitarias para poder garantizar que esto se lleve adelante”. 

Por último, el presidente del puerto de Bahía Blanca, Santiago Santiago Mandolesi Burgos, manifestó: “Nuestra ciudad, sin dudas, está preparada para afrontar los desafíos del futuro y eso implica tener la infraestructura y ventajas logísticas con la que Bahía cuenta. Seguiremos trabajando en el camino del desarrollo productivo para impulsar el crecimiento regional y nacional”. 

El proyecto cuenta con tres fases e incluye la construcción de instalaciones de licuefacción de gas natural, la infraestructura de transporte y acondicionamiento y el desarrollo de los yacimientos de gas natural. Esta iniciativa le dará un fuerte impulso al desarrollo productivo de la región y la Provincia, agregará valor y desarrollará los sectores vinculados al proceso productivo.

Además, le permitirá a la Provincia dar un salto grande en las exportaciones bonaerenses, ya que pasarán de representar el 36% de las exportaciones totales del país a la mitad. También se generarán 6.300 empleos directos e indirectos durante la construcción del proyecto y 3.000 empleos directos e indirectos durante el período de operación. 

En relación con la operatoria portuaria, una vez que se finalicen las obras, se movilizarán más 28,4 M de toneladas por año (a partir de 2038). Lo que representa el  87,4% del volumen récord operado a través del estuario de Bahía Blanca (fue de 32,5 millones de toneladas en 2022). Además, se incrementará la cantidad de buques movilizados en un 34,6% (+377 buques), con respecto a la cantidad operada en 2022 (1.090 buques).