La Provincia refuerza la asistencia en municipios afectados por las inundaciones

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, afirmó que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa trabajando en conjunto con los municipios para atender las consecuencias de las intensas lluvias y las inundaciones que afectan al centro y oeste del territorio.

“Desde el inicio de esta situación venimos coordinando acciones con los distritos más perjudicados. Ayer tuvimos una nueva reunión en la que participó por primera vez una delegación del Gobierno Nacional; esperamos que esto se traduzca en una ayuda concreta, porque venimos solicitándola desde hace tiempo”, señaló Rodríguez.

El funcionario explicó que en numerosos municipios las precipitaciones acumuladas superan los 1.900 milímetros, más del doble del promedio anual, lo que agravó el panorama en los últimos meses. “En algunos distritos la emergencia se mantiene desde hace tiempo. En 9 de Julio, por ejemplo, la declaramos en marzo y hace unas semanas la prorrogamos hasta febrero del año que viene”, detalló.

Rodríguez subrayó que la Provincia desplegó un amplio operativo de asistencia que incluye medidas económicas y de infraestructura. “Además de la emergencia agropecuaria y la exención impositiva, destinamos un fondo adicional de 2.000 millones de pesos para la reparación y mantenimiento de caminos rurales. También enviamos maquinaria desde Vialidad e Hidráulica —retroexcavadoras, motoniveladoras y retropalas— para mejorar el drenaje y recuperar la transitabilidad”, precisó.

En relación con la obra del Río Salado, el ministro fue categórico: “La etapa 4.2, que está a cargo del Gobierno Nacional, fue paralizada el 10 de diciembre de 2023. Si esa obra se hubiera continuado, hoy estaría finalizada y el agua drenaría mejor en los distritos afectados”.

Rodríguez explicó que el tramo detenido comprende unos 33 kilómetros a la altura de Roque Pérez, sobre la Ruta 205, y advirtió que “los fondos estaban disponibles, pero el dinero quedó inmovilizado en el Banco Nación en plazos fijos, cuando la ley establece que ese fondo hídrico debe destinarse exclusivamente a obras hidráulicas”.

El titular de Desarrollo Agrario recordó además que durante la gestión del gobernador Axel Kicillof “se avanzó como nunca antes en las obras del Salado, con más de 140 kilómetros de dragado concluidos”. En ese sentido, adelantó que el estudio técnico del nodo Bragado ya fue finalizado y que la Provincia impulsa la licitación de la etapa 5 del Plan Maestro, aunque su ejecución depende de la finalización de la etapa nacional.

Sobre la emergencia agropecuaria, Rodríguez cuestionó la demora en la homologación nacional: “El Gobierno Nacional homologó la emergencia de 9 de Julio recién en septiembre y hasta ahora no vimos aportes económicos —que están previstos por ley— ni el envío de maquinaria”.

Finalmente, destacó un cambio clave en el sistema de asistencia a productores:
“Los certificados de emergencia pueden tramitarse en los municipios o de manera online a través de la página del Ministerio. Y ya no se informan al sistema financiero, porque eso generaba que los bancos privados dejaran de prestarles a los productores. Hoy los beneficios impositivos no implican un castigo financiero”, concluyó.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com