Paula Lambertini precandidata a Intendenta de Unión por la Patria propone poner la agenda de las personas con discapacidad en el centro de la gestión municipal: “Es necesario diseñar e implementar políticas, programas y proyectos que reemplacen las políticas de tolerancia por las de equidad”, afirmó.
Paula Lambertini manifestó la necesidad de “tener un abordaje integral como sociedad, combatir los estereotipos, los prejuicios y promover los derechos de todas las personas“. Aseguró que “además de realizar campañas de sensibilización, que involucren a las diferentes organizaciones de personas con discapacidad, colegios e instituciones, el estado municipal tiene que garantizar las personas con discapacidad: tengan el acceso a la información en todos los edificios y los actos de gobierno; acceso físico sin restricciones a edificios municipales, veredas, plazas y otros espacios públicos; garantizar la agilidad y gratuidad del acceso al Certificado Único de Discapacidad ”.
En relación a la Agencia de Discapacidad explicó que su función es la promoción de derechos y tendrá a su cargo controlar que éstos se respeten, que se cumpla la normativa vigente y registrar denuncias. “Para que sea efectiva una perspectiva transversal a todas las áreas del estado municipal las personas que se desempeñen en la función pública tendrán que realizar una capacitación obligatoria en la temática con un enfoque de derechos humanos” dijo también la precandidata Paula Lambertini.

Paula Lambertini sostuvo “que la falta de empleo de las personas con discapacidad que impide su autonomía e independencia es una de nuestras mayores preocupaciones, desde la gestión Municipal vamos a promover el empleo de personas con discapacidad con el cumplimiento del cupo laboral mínimo del 4% establecido en el art. 8 de la Ley provincial 10.592 y también vamos a impulsar la compra de insumos y otorgaremos facilidades tributarias a los talleres protegidos y empresas que contraten a personas con discapacidad; es fundamental fomentar el desarrollo y la aplicación de políticas que consoliden sus derechos potenciando la transformación social y la inclusión”, finalizó.