Pullaro cerró el Santa Fe Business Forum: “Le mostramos al mundo un modelo de potencia productiva”

Con la presencia de autoridades provinciales, empresarios locales y representantes internacionales, concluyó este viernes en Rosario la edición 2025 del Santa Fe Business Forum, un evento que durante cinco días posicionó a la provincia como un referente de innovación, inversión y proyección internacional.

El acto de cierre fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en la Terminal Fluvial de Rosario. La actividad coronó un encuentro que reunió a más de 1.000 empresas santafesinas y nacionales, 250 compradores internacionales de 45 países y 40 fondos de inversión, en lo que ya es considerado el foro económico más grande del país.

Una vidriera internacional para la producción santafesina

“Este foro muestra nuestra potencia productiva: internacionalizar nuestros productos, consolidar mercados y abrir nuevos destinos”, afirmó Pullaro, quien destacó que Santa Fe “marca un rumbo distinto al que transita la Argentina” y se consolida como “motor del cambio definitivo”.

El mandatario subrayó que la provincia busca liderar una transformación basada en la producción, la generación de empleo y la estabilización económica. “Si seguimos acompañando a cada emprendedor, pyme, empresa e industria que quiera invertir y crecer, vamos a ser la capital del interior del país”, expresó.

Por su parte, la vicegobernadora Scaglia definió al foro como “una nueva muestra de lo que Santa Fe es capaz de hacer” y remarcó que el evento es “una plataforma internacional para el corazón productivo de la Argentina”.

Más de 15 millones de dólares en negocios concretados

Durante el foro se realizaron 5.077 reuniones de negocios, con un impacto económico que superó los 15 millones de dólares en ventas y pedidos concretos. A ello se sumaron 823 encuentros entre 250 startups locales y 40 fondos de inversión, los cuales movilizan un capital global de 3.400 millones de dólares, según informó la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada.

Además, 210 empresarios extranjeros visitaron 87 empresas en 31 circuitos productivos distribuidos en 40 localidades de 14 departamentos, sumando una participación activa de más de 6.000 personas.

Inversión, innovación y proyección internacional

El evento abarcó rondas de negocios en sectores clave como equipamiento médico, nutrición animal, carnes, legumbres, lácteos, miel y turismo, así como el Foro de Inversiones, que incluyó a startups de áreas estratégicas como biotecnología, agtech, energías renovables y economía circular.

También se organizaron recorridas por polos productivos vinculados a maquinaria agrícola, industria alimentaria, construcción, autopartes, muebles, textiles y genética, entre otros rubros.

El foro se completó con más de 50 paneles y conferencias a cargo de especialistas en comercio internacional, economía, innovación y deporte, que ofrecieron instancias de capacitación y reflexión sobre los desafíos del mercado global.

Santa Fe como polo estratégico

“Los compradores internacionales valoraron la calidad de la gente, la hospitalidad y el potencial de negocios. Todo esto reafirma nuestro objetivo de internacionalizar las empresas santafesinas”, destacó el ministro Puccini, quien puso en valor el rol creciente de los clústeres productivos locales en esta edición.

Con una organización que involucró al Gobierno de Santa Fe, el Santa Fe Business Forum 2025 se consolida como una herramienta clave para el desarrollo económico y la inserción global de la provincia.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com