Pullaro presentó en Santa Fe el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos: “Tenemos que devolver a la sociedad un Estado cercano”

El organismo unifica los cinco registros públicos de comercio y marca un avance hacia un Estado más moderno, digital y eficiente.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este lunes en Rosario la presentación oficial del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (RPJEC), un nuevo organismo que centraliza y digitaliza los trámites vinculados a empresas, asociaciones civiles y contratos, con el objetivo de simplificar procedimientos y acercar la administración a la ciudadanía.

Desde el pasado 25 de agosto, el RPJEC opera en todo el territorio provincial, unificando los cinco registros públicos de comercio que antes dependían del Poder Judicial junto a la Inspección General de Personas Jurídicas, ahora bajo la órbita del Poder Ejecutivo. La medida fue posible tras la sanción de la Ley N.º 14.276, que establece la creación de esta nueva estructura.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, Pullaro remarcó que su gestión trabaja desde el primer día en la modernización del Estado:

“No podíamos tener la excusa de que el tiempo no alcanzaba para hacer las transformaciones que el Estado necesita. Por eso, en nuestro primer año de gobierno avanzamos con todos los cambios necesarios para construir un Estado eficiente y acorde a los tiempos que vivimos. El desafío era ser innovadores, creativos y eficientes”, señaló.

Y agregó:

“Tenemos que devolver a la sociedad santafesina un Estado cercano y que pueda dar respuestas. Las herramientas digitales nos permiten llegar a cada vecino. Queremos demostrar que es posible bajar los costos del Estado y, al mismo tiempo, mejorar los servicios”.

Un cambio estructural

El RPJEC se presenta como el primer organismo 100 % digital de la provincia, con más de 100 gestiones disponibles en línea, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. El nuevo sistema elimina duplicaciones, como la doble inscripción de sociedades anónimas, y agiliza notablemente los plazos administrativos.

En ese sentido, el ministro de Gobierno y Gestión Pública, Fabián Bastia, destacó que se trata de una política que refleja la visión de un Estado moderno:

“Este es un hito que demuestra que vinimos a transformar la provincia. Ya no hay vuelta atrás: el Estado debe estar al servicio del ciudadano”.

Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia valoró el impacto del nuevo registro en sectores clave de la sociedad:

“Esta medida le cambia la vida a muchos clubes, organizaciones de la sociedad civil y profesionales que se enfrentaban constantemente con demoras y trámites engorrosos”.

En tanto, el secretario del RPJEC, Roberto Ryan, puso en valor el alcance histórico de la reforma:

“Desde hace más de 50 años, para constituir una sociedad en Santa Fe se requerían dos trámites en dos reparticiones distintas. Hoy damos un paso clave hacia la simplificación, la desburocratización y la previsibilidad”.

Amplio respaldo institucional

El evento contó con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el ministro de Economía, Pablo Olivares; la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano; el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, y el secretario de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, además de representantes de colegios profesionales, la Bolsa de Comercio de Rosario y la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe (ADE).

Con este paso, Santa Fe se posiciona a la vanguardia en la digitalización del Estado, reduciendo la burocracia, facilitando la actividad empresarial y generando condiciones más accesibles y eficientes para toda la ciudadanía.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com