Tras la aprobación del nuevo texto constitucional en la última sesión de la Convención Reformadora, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró el cierre del proceso destacando “el diálogo, el debate profundo y los consensos alcanzados” como los pilares fundamentales de esta histórica reforma.
Durante el proceso, Pullaro se desempeñó como convencional constituyente, tras ser electo en los comicios de abril. “Siento un profundo honor de haber sido parte de esta Generación del ‘25, que logró construir los consensos para alcanzar una ley que hacía 63 años no se daba”, expresó en diálogo con la prensa tras la sesión final.
El mandatario subrayó que la nueva Carta Magna “es de vanguardia y ubica a Santa Fe en un lugar distinto dentro de la Argentina”. Según detalló, el 93% de los artículos aprobados contó con más del 67% de los votos, lo que refleja, a su entender, la capacidad de diálogo de los distintos sectores políticos: “Tenemos diferencias, pero podemos escucharnos y construir algo grande desde ese lugar”.
Una reforma estructural
Pullaro remarcó que el nuevo texto constitucional elimina privilegios de la política, consagra el equilibrio fiscal como un valor fundamental y eleva a rango constitucional la normativa de Ficha Limpia, que antes tenía carácter de ley.
Además, se refirió a los cambios institucionales que introduce la reforma, como la creación del Ministerio Público, que estará conformado por el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. “Tenemos una justicia que va a ser más moderna, con nuevas reglas de juego, y un Poder Ejecutivo que tendrá menos poder. Esto no es común en la República Argentina. Hoy hemos dado un gran paso”, explicó.
Un mensaje a nivel nacional
Para el gobernador, la nueva Constitución santafesina “es una muestra de que Santa Fe es distinta, que puede dar ejemplo a nivel nacional”. En ese sentido, concluyó:
“Lo que quiero destacar de este proceso es el diálogo. Escuchamos, cedimos, tuvimos vocación democrática y logramos el consenso. Eso es lo más valioso de esta Constitución”.