El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía mantuvo una reunión virtual para definir el futuro de la 32ª edición del evento deportivo, luego de que la provincia de Tierra del Fuego renunciara a ser sede por cuestiones económicas.
Ante esta situación, se propuso trasladar los juegos a La Pampa y reprogramarlos para fines de noviembre, con el objetivo de garantizar su realización y brindar tiempo suficiente a las provincias y regiones participantes para resolver los aspectos logísticos y administrativos.
“Esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas, y la suspensión en Tierra del Fuego responde a la compleja situación económica que atraviesan muchas provincias”, señaló el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro, Juan Pablo Muena.
A pesar del cambio de sede, desde el Gobierno rionegrino ratificaron su compromiso con el evento.
“Siguiendo los lineamientos del gobernador Alberto Weretilneck, planteamos nuestra voluntad de que los Juegos se realicen, porque son fundamentales para el desarrollo de nuestros deportistas”, agregó Muena.
Por su parte, el secretario de Deporte de Río Negro, Nahuel Astutti, remarcó que hubo consenso entre los integrantes del Consejo:
“Por suerte, todos los miembros estamos en la misma sintonía. Queremos que la competencia se mantenga en pie”.
También explicó que el cambio de fecha busca “dar tiempo a todas las regiones para adecuarse a los requerimientos de un evento de esta magnitud”.
Un encuentro de integración y alto nivel deportivo
Los Juegos Binacionales de la Araucanía convocan a más de 2.000 atletas de entre 15 y 19 años, provenientes de las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, y de las regiones chilenas de La Araucanía, Aysén, Magallanes, Bío Bío, Ñuble, Los Lagos y Los Ríos.
“Estos juegos no solo son un espacio de excelencia deportiva, también son un motivo de encuentro e integración para miles de jóvenes”, expresó Astutti.
Río Negro, actual campeona y máxima ganadora del certamen con 15 títulos, busca seguir marcando presencia en esta competencia binacional que, más allá del deporte, fortalece lazos culturales entre Argentina y Chile.
