El gobernador Weretilneck supervisó en San Antonio Este la descarga de chapas de acero destinadas a la construcción de tanques de almacenamiento en Punta Colorada. La operación marca un hito en el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
Con un imponente despliegue logístico, comenzó en el Puerto de San Antonio Este la descarga de 8.000 toneladas de chapas de acero que serán utilizadas en la construcción de seis tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en Punta Colorada. La operación, que se extenderá durante cinco días, involucra a más de 60 trabajadores por turno y representa un paso clave en la concreción de uno de los proyectos energéticos más importantes del país.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó la recorrida por las instalaciones portuarias, acompañado por los intendentes de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y de Sierra Grande, Roxana Fernández; además del ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y legisladores provinciales y locales. También participaron directivos y técnicos de la empresa a cargo del proyecto.
“El movimiento en el puerto es impresionante. Esta es la demostración de que Río Negro ya está participando activamente en la transformación energética de la Argentina. Cada chapa descargada significa empleo, inversión y la posibilidad de proyectarnos como protagonistas del futuro”, expresó Weretilneck al dialogar con trabajadores en el lugar.
Las chapas, fabricadas en Corea y embarcadas en China, llegaron a bordo del buque Coreship Ocean Lance, consolidando a San Antonio Este como un nodo logístico clave en la cadena de abastecimiento del VMOS.
Un hito para la región
La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, celebró el avance de la obra y su impacto en las comunidades locales:
“Cada avance, cada inversión que llega, es una muestra de que el sueño se está haciendo realidad: más desarrollo, más trabajo, más oportunidades para nuestra gente. Esto va a cambiar la vida de nuestra ciudad”.
El VMOS es un proyecto estratégico que permitirá ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde la cuenca de Vaca Muerta hasta la costa rionegrina, reforzando la infraestructura energética del país y generando un fuerte impacto en el empleo, la inversión privada y el desarrollo regional.
Con la puesta en marcha de esta etapa del proyecto, Río Negro consolida su rol en el mapa energético argentino y reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo federal, sostenible e inclusivo.