Río Negro compartió su experiencia en la 9° Jornada Internacional sobre Consumos Problemáticos en el Ámbito Laboral

Con una fuerte impronta federal y de articulación interinstitucional, la Secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, participó este martes de la 9° Jornada Internacional sobre la Problemática de los Consumos en el Ámbito Laboral, realizada en la sede central de la UOCRA en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante su exposición, Avilez compartió el abordaje que impulsa el Gobierno de Río Negro, destacando el trabajo conjunto entre el Estado, los sindicatos y las instituciones sociales para enfrentar los consumos problemáticos desde una perspectiva integral.

“En Río Negro hemos construido una gran red de trabajo. Celebro este espacio, porque esta problemática nos atraviesa a todos. Nadie se salva solo: necesitamos acciones concretas en nuestros espacios de trabajo y en nuestros vínculos cotidianos”, señaló la funcionaria.

Avilez subrayó que toda política pública debe tener como eje la calidad de vida de las personas trabajadoras, entendiendo al empleo digno como una herramienta clave de inclusión social y prevención de consumos problemáticos.

“El trabajo no sólo mueve la economía: construye identidad, pertenencia y comunidad. Cuando un trabajador puede desarrollarse en plenitud, hay menos lugar para el consumo problemático”, afirmó.

Estado presente y desarrollo con inclusión

La titular de la cartera laboral provincial remarcó que los consumos no emergen en el vacío, sino como síntoma de contextos laborales o sociales que muchas veces exigen más de lo que ofrecen. En ese sentido, enfatizó la necesidad de un Estado que escuche, acompañe y brinde respuestas.

Asimismo, destacó el proceso de transformación productiva que atraviesa la provincia, con proyectos estratégicos en marcha como Vaca Muerta Oil Sur, los buques de GNL y el desarrollo minero en Jacobacci. “Detrás de cada inversión hay una convicción: generar trabajo genuino y reconstruir un tejido social que estuvo en caída libre durante mucho tiempo”, expresó.

“Las grandes inversiones no se miden sólo en millones, sino en lo que logran en cada familia que puede vivir y crecer con dignidad”, sostuvo.

Compromiso con espacios de trabajo saludables

Finalmente, Avilez reafirmó el compromiso del Gobierno rionegrino con la formación, fiscalización y acompañamiento permanente al sector laboral y productivo.

“No alcanza con garantizar un piso mínimo. Queremos que cada empresa se comprometa con la capacitación y con construir entornos laborales saludables. Desde la Secretaría de Trabajo trabajamos junto a los gremios para construir un futuro laboral más justo, inclusivo y humano para toda la provincia”, concluyó.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com