El hospital “San Lucas” de la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, cuenta finalmente con un sistema de calefacción integral y seguro, tras la finalización de una obra largamente postergada que demandó una inversión de 180 millones de pesos financiados con fondos del Tesoro provincial.
Así lo anunció la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, quien destacó el trabajo realizado y el impacto positivo que representa para pacientes, trabajadores y la comunidad.
“Estamos muy agradecidos y contentos de poder darle una solución a un problema que llevaba más de diez años sin resolverse”, afirmó Costantini, recordando que anteriormente las calderas estaban ubicadas en pasillos del hospital, generando una situación riesgosa para todos.
La intervención incluyó la construcción de una nueva sala de calderas y la renovación total de las conexiones internas de gas. Esto permitió que áreas esenciales como la guardia, las salas de internación, cocina, lavadero y auditorio cuenten hoy con calefacción y gas operativo.
Costantini subrayó que las obras comenzaron a los pocos días de asumir su cargo, a fines de octubre de 2023, y fueron realizadas con mano de obra local. “Toda la conexión estaba destruida. Hoy ya es una realidad el gas, y solo resta finalizar la parte administrativa para completar la obra”, señaló, agradeciendo la paciencia de la comunidad y del personal de salud.
Además, destacó el acompañamiento de Distrigas, Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), y del gobernador Claudio Vidal. También reconoció la participación del empresario Lucas Cerezo, a cargo de la ejecución de los trabajos.
Avances en infraestructura: hospital modular y equipamiento
En paralelo, la ministra informó que el nuevo hospital modular anexo —de mil metros cuadrados— ya presenta un avance del 80%. Restan únicamente obras complementarias de electricidad y calefacción, a cargo de Servicios Públicos e IDUV, para su puesta en funcionamiento.
Respecto a la ampliación tecnológica, Costantini indicó que se está a la espera de que se complete la sala plomada donde se instalará un tomógrafo donado para el hospital de Río Turbio. Además, confirmó que continúan las licitaciones para incorporar ambulancias en la cuenca carbonífera, con fondos provinciales y del programa Unirse. También anticipó mejoras en el servicio de hemodiálisis del nosocomio de Río Turbio.
Con estos avances, el Gobierno de Santa Cruz busca fortalecer el sistema de salud en una de las zonas más frías y postergadas de la provincia, priorizando la infraestructura básica y el acceso a servicios esenciales.