Ante versiones difundidas en redes sociales y medios no oficiales sobre una supuesta actividad preocupante del volcán Hudson, la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz emitió un mensaje de tranquilidad a la población, en el que desmiente cualquier situación fuera de lo normal.
La subsecretaria del área, Sandra Gordillo, y la directora provincial de Prevención de Riesgos y Desastres, Roxana Alvarado, brindaron detalles técnicos sobre el monitoreo actual y las medidas preventivas en curso.
“Queremos llevar tranquilidad a la gente. Lo que está pasando es algo normal, no hay motivo para alarmarse. Recibimos permanentemente información del Hudson y, en este momento, no representa ningún riesgo”, aseguró Gordillo, en respuesta a la creciente inquietud de la población.
Actividad leve, alerta en verde
Roxana Alvarado explicó que el pasado lunes se recibió un informe del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con datos compartidos por organismos chilenos, en el que se reportó un movimiento sísmico leve de magnitud 2,5, considerado normal para un volcán activo como el Hudson.
“La alerta está en verde, lo que indica una situación sin riesgo inminente. El volcán se encuentra en territorio chileno, pero su actividad puede tener impacto en Santa Cruz, por eso mantenemos una vigilancia constante, especialmente en zonas como Los Antiguos, que históricamente podrían verse afectadas”, detalló Alvarado.
Inversión en monitoreo y prevención
Gordillo adelantó que la provincia avanza en el fortalecimiento del monitoreo sísmico con la incorporación de dos nuevos sismógrafos, que serán instalados entre noviembre y diciembre en el norte del Lago Argentino y en Tres Lagos, mientras se evalúa sumar un tercero en Río Turbio.
Además, destacó que Protección Civil trabaja junto a bomberos y otras entidades en un plan de prevención en escuelas, que incluye la aplicación de protocolos de actuación ante sismos y la realización de talleres educativos.
“Queremos que toda la comunidad esté informada y preparada, especialmente los niños y niñas. Por eso estamos a punto de comenzar con acciones preventivas en colegios de toda la provincia”, señaló la funcionaria.
Recomendación: informarse por medios oficiales
Finalmente, desde Protección Civil hicieron un llamado a la responsabilidad ciudadana y a la prensa:
“Es fundamental que la comunidad se informe únicamente a través de fuentes oficiales. Muchas veces, publicaciones no verificadas generan miedo innecesario, sobre todo en personas mayores o niños”, concluyó Gordillo.