Sergio Olguín: “La literatura fue primero un juego, después una manera de contar lo que me marcó”

La Noche de las Librerías Platenses volvió a reunir a lectores, autores y libreros en distintos rincones de la ciudad, y uno de los momentos más destacados de la jornada tuvo lugar en Rayuela, donde el escritor y periodista Sergio Olguín participó del ciclo Litertulia.

En un clima distendido, Olguín compartió con el público sus inicios en la escritura, su recorrido entre el periodismo y la literatura, y su experiencia al ver sus obras transformadas en ficciones audiovisuales.

“Lo que me impulsó a escribir fue la historia de mi madre”, recordó el autor. “Ella era inmigrante española y me contaba muchas anécdotas de su infancia y adolescencia. De chico jugaba a ser escritor y escribía las historias que ella me contaba”. Entre risas, añadió que sus primeros textos también nacieron del afecto por su perro y de la lectura de Platero y yo: “Como en el libro de Juan Ramón Jiménez el narrador recordaba a su burro, yo quise hacer lo mismo con mi perro”.

Olguín, que trabajó durante años en redacciones y revistas culturales, habló sobre el cruce constante entre ambos mundos: “Tanto el periodismo como la literatura para mí siempre fueron dos caminos paralelos. El periodismo era mi oficio, lo que me permitía vivir, pero la literatura era algo que hacía de noche, en los ratos libres”.

Con el tiempo, el éxito de sus libros lo llevó a apostar de lleno por la ficción: “Mis obras empezaron a encontrar un público, algunas se adaptaron al cine o la televisión, y me di cuenta de que podía dedicarme por completo a escribir. Amo el periodismo, pero después de muchas experiencias sentí que era momento de dar el salto”.

Entre las novelas más reconocidas de Olguín se encuentra La fragilidad de los cuerpos, que fue adaptada a serie televisiva con gran repercusión. Consultado sobre cómo vivió ese proceso, el autor confesó: “Es una experiencia muy rara para un escritor ver que los personajes que imaginó cobran vida. No estamos preparados para eso. Pero el trabajo que hicieron Miguel Cohan como director y Marcos Osorio como guionista fue excelente; le dieron una vida nueva a la historia”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com