El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este viernes la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor de Plaza España, una obra enmarcada en el Plan de Recuperación del Espacio Público que impulsa la Municipalidad.

“La puesta en valor de Plaza España es un paso importante en nuestro compromiso con la recuperación del espacio público y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo el jefe comunal, quien estuvo acompañado por Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, y por miembros de la colectividad española de La Plata.

“Estamos trabajando para que este espacio vuelva a ser un punto de encuentro seguro, accesible y de calidad para toda la comunidad”, agregó Alak.
El plazo de ejecución de los trabajos en el espacio verde de avenida 7 y 66 será de 150 días corridos, contados a partir de la fecha del acta de inicio, y se estima que comenzarán en 2026.

La intervención contempla la reestructuración de su diseño, la puesta en valor del paisaje y la mejora del equipamiento urbano con el objetivo de restituir este espacio público como un punto de encuentro seguro, accesible y de calidad para la población.

El proyecto incluye la reubicación de monumentos, la optimización de espacios de esparcimiento y descanso, la incorporación de zonas de juegos infantiles y deportivos, el rediseño de áreas verdes, la colocación de panes de césped, la construcción de nuevos sumideros y el reacondicionamiento y recalce de cordones.

Entre los hitos centrales de la intervención, se instalará un nuevo monumento de Don Quijote y Sancho Panza, réplica de la estructura que está emplazada en Madrid. Los criterios para estas ejecuciones son definidos en conjunto con representantes de la comunidad española en La Plata, asegurando así un reacondicionamiento respetuoso de su significado histórico y cultural.

Asimismo, las tareas comprenderán la colocación de baldosas graníticas, la construcción de rampas modulares, la provisión de mobiliario y sistema de riego y la incorporación de tótems de carga alimentados por paneles solares y del Mojón oficial del Camino de Santiago, provisto por la Xunta de Galicia.

Cabe recordar que en octubre el intendente Alak había confirmado a la Embajada de España en Argentina la puesta en valor del espacio verde, iniciativa que va en línea con la reconstrucción de las ya inauguradas plazas San Martín, Italia y Rocha.

Como parte del Plan de Recuperación del Espacio Público, además, la Municipalidad también llevó adelante la reconversión de la venta en la vía pública, la renovación de los centros comerciales, la iluminación de edificios emblemáticos y la puesta en marcha del programa Ciudad Limpia, que mantiene paredes, fachadas, persianas y mobiliario con tareas de limpieza y pintura.
