Once empresas de la provincia alimentaron este viernes, el último de 2024, la esperanza de crecimiento en 2025: recibieron asistencia financiera mediante el decreto del subsidio del 10% de la tasa de interés de créditos que han tomado para realizar inversiones.
En el acto, el gobernador Claudio Poggi reiteró lo que es una premisa central de su mandato: que haya “un Estado tan grande como sea necesario, para apoyar a un sector privado tan grande como sea posible”, ya que es el motor de la economía, el trabajo y el progreso en la provincia.
El decreto se inscribe dentro del programa de Asistencia Financiera Subsidio Tasas de Interés para Actividades Productivas, que subvenciona una porción de los intereses que se abonen a los bancos por préstamos destinados a la financiación de proyectos productivos que se realicen en la provincia. Las empresas que recibieron el decreto son: Jorge y Mariana Cussino de la distribuidora de Arcor en Villa Mercedes, Algarrobo, G&F Martínez, Polímeros San Luis, Diaser, DSL, Ferrero & Cía, Transmar, Office 360, Snap Food y Combustibles y Servicios ‘El Cruce’.
“Para acompañar líneas de crédito de hasta 100 millones de pesos, o 100 mil dólares, la Provincia subsidia durante el primer año 10 puntos porcentuales del costo financiero que tenga esa especialidad, y todo está orientado a actividades productivas. Es una política muy fuerte. La entrega del decreto determina que se asigne el presupuesto respectivo para el reintegro o el aporte de los 10 puntos porcentuales a lo largo del año”, dijo el Primer Mandatario. Y sintetizó que esta política es una más que apunta a lograr “el cambio cultural que queremos tener en San Luis, que es promover la cultura emprendedora”.
Jorge Enrique Cussino y su hija, Mariana Cussino Caramello, son encargados de la firma que distribuye a Arcor en Villa Mercedes. Casi al finalizar sus palabras durante la entrega de decretos, en la que explicó a qué destinarán la inversión, Cussino dio una imagen que resume su sentir. “Hace mucho que no sentíamos, como empresa, que te toquen la espalda y te digan ‘che, nosotros también estamos’. Le agradezco mucho, Gobernador”, expresó. “Estas cosas te hacen ver como lo que somos, personas, que tienen una empresa que ofrece servicios. Nos brindamos al cliente, a la escucha, a la recepción de los que nos solicitan”, expresó.
Su hija Mariana contó que usarán el dinero para un salón comercial “que cambiará la colectora sur”. “La idea es ver cómo impacta en la zona, darle más movimiento, queremos continuar con el envión que tiene la 25 de Mayo”, dijo la joven empresaria. “Al salón lo vamos a aggionar de modo diferente y seguramente se van a generar nuevos puestos de trabajo”, adelantó.
Gabriela Martínez estuvo en el Salón Blanco en representación de Transmar, una empresa de transporte y distribución. En el acto, al cierre de su breve alocución, valoró que el Ejecutivo apoye al sector privado, ya que es el motor de la economía y el trabajo. “Somos una empresa relativamente joven. En 2023 cambió el paquete accionario y desarrollamos un plan de crecimiento, más allá de las adversidades que se presentan en el país. A partir de este crecimiento, nos planteamos renovar las unidades de transporte”, contó Martínez, quien remarcó que las empresas de transporte de carga brindan un servicio que es pilar en la economía, ya que acercan el producto al consumidor. Su objetivo es generar mayor competitividad y productividad, ofreciendo a los clientes calidad, servicio y rapidez, de la mano de mayor tecnología, sumó Martínez.
Santiago Tognelli recibió el decreto en representación de Snap Food, una empresa relativamente nueva, con aspiraciones de crecer. Están en San Luis y se dedican a la producción de alimentos envasados al vacío que se comercializan de manera congelada. “En el caso nuestro, destinamos los fondos a inversiones para la adquisición de un almacenador de congelados, para ampliar nuestra producción, además de agregarle una línea nueva de producción que es la parte de refrigerios y panificados”, comentó Tognelli, quien en el acto contó que una de las firmas a las que proveen es Paladini, ubicada en La Toma. Gracias a este dinero sumaron a un empleado, un auxiliar de stock, y el desafío, a partir de enero, es aumentar en la producción de los refrigerios.
“Todas las empresas que estuvimos en el acto compartimos que es bueno el acompañamiento entre el sector público y privado. Este tipo de políticas ayudan a tomar decisiones. En la economía actual, en la que la incertidumbre reina, está bueno sentir el apoyo y decir ‘el momento para invertir y crecer es ahora’. Estamos agradecidos con el Gobernador y con el ministerio de Desarrollo Productivo por su asistencia y muy entusiasmados”, dijo Tognelli.