Cada vez son más los varones que asumen un rol activo en la planificación familiar. En una sociedad donde históricamente las mujeres han llevado la mayor carga en temas de anticoncepción, esta tendencia marca un cambio significativo hacia una responsabilidad compartida en el cuidado de la salud sexual.
Esta semana, más de 70 personas con pene se realizaron una vasectomía sin bisturí en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto impulsado por el Ministerio de Salud bonaerense junto a la organización internacional World Vasectomy Day, con el objetivo de promover este método anticonceptivo permanente y seguro.
La campaña se llevó a cabo en el hospital “Dr. Alberto Balestrini” de La Matanza, donde también se desarrollaron jornadas de capacitación para profesionales de la salud de ese establecimiento y del hospital “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz. Durante los encuentros se brindó formación teórica y práctica en la técnica de vasectomía sin bisturí, y se realizaron intervenciones programadas a varones previamente asesorados en hospitales durante el mes de marzo.
La semana también incluyó una charla abierta sobre salud sexual y masculinidades, una feria de salud comunitaria con vacunación, testeos y stands informativos, además de la presentación de una nueva unidad sanitaria móvil destinada a fortalecer los operativos de salud sexual y no reproductiva en todo el territorio provincial.
Desde el Ministerio de Salud explicaron que la vasectomía sin bisturí es una intervención rápida, que no requiere internación y se realiza con anestesia local. El procedimiento bloquea los conductos deferentes para evitar el paso de espermatozoides, y aunque no protege contra infecciones de transmisión sexual, sí ofrece una solución definitiva para prevenir embarazos.
La provincia de Buenos Aires fue seleccionada por World Vasectomy Day como sede del proyecto de formación en esta técnica, reconociendo su compromiso con la ampliación de derechos sexuales y reproductivos. Desde entonces, profesionales de hospitales como el “San Martín” de La Plata, el “Evita Pueblo” de Berazategui y la “Maternidad Estela de Carlotto” de Moreno han recibido capacitación especializada.
Esta creciente participación de varones en decisiones anticonceptivas no solo mejora el acceso a métodos seguros, sino que también impulsa un cambio cultural: el de entender que la salud sexual es responsabilidad de todos.