Avance clave en ciencia y tecnología: la Provincia y China instalarán un laboratorio en chacras experimentales

En una jornada que refuerza la cooperación científica entre la provincia de Buenos Aires y China, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmó un acuerdo con el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), Mu Jinyi, para avanzar en la instalación de un laboratorio de biología molecular en las chacras experimentales bonaerenses.

La firma se realizó en la Estación Experimental de Gorina y marca un nuevo paso en el vínculo estratégico entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar el mejoramiento genético en cultivos de interés común y fortalecer la innovación tecnológica en el sector agropecuario.

“Mientras se recorta el presupuesto en ciencia a nivel nacional, desde la Provincia reafirmamos nuestro compromiso con la innovación. China es un socio estratégico con tecnología de punta, y este acuerdo fortalece nuestro desarrollo productivo”, destacó Rodríguez.

Producción de kiwi, soja y ganado Angus

El nuevo laboratorio permitirá trabajar en el intercambio de material genético y el desarrollo de variedades mejor adaptadas de cultivos como el kiwi y la soja, así como en la mejora genética de ganado bovino de raza Angus. Esta iniciativa forma parte de un plan que el Ministerio de Desarrollo Agrario ya venía proyectando con SAAS, a través de una serie de reuniones técnicas iniciadas en 2022.

“Las chacras experimentales ya venían desarrollando genética en Angus, y esta cooperación internacional potencia esa tarea. También se trabajó con productores locales, como la cooperativa Ecco Kiwi, en Miramar”, explicó el ministro.

Cooperación técnica y simbología cultural

Durante la jornada, la delegación china recorrió las instalaciones de Gorina y participó de una plantación simbólica de un Ginkgo Biloba, árbol milenario de fuerte valor cultural en China.

La comitiva de Sichuan incluyó altos cargos del sistema científico y técnico agrícola del país asiático, como directores de institutos de biotecnología, horticultura y tecnologías nucleares aplicadas. Por parte de la Provincia, acompañaron a Rodríguez funcionarios y especialistas del área de innovación tecnológica y mejoramiento genético.

Un vínculo sostenido y estratégico

La SAAS, con más de ocho décadas de historia y experiencia en programas de lucha contra la pobreza rural en China, se destaca por su enfoque en la “innovación y transformación” del sector agropecuario. Actualmente, gestiona más de 7 millones de hectáreas aplicando sus desarrollos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense sostiene desde hace años un trabajo de cooperación con esta institución, con múltiples intercambios técnicos y un convenio marco firmado en 2022. Entre los ejes principales se encuentran tecnologías contra plagas, bioinsumos, comercialización agraria y mejoramiento genético en cultivos y forrajes.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com