El reconocido actor Carlos Belloso visitó a la ciudad de Berisso para presentar Kapuska, un peronista suelto en Moscú, una obra basada en hechos reales que recupera un episodio poco conocido de la historia del peronismo y lo resignifica desde el humor y la militancia cultural.
La función tuvo lugar en el Cine Teatro Victoria y fue organizada con entrada libre por el Partido Justicialista de Berisso que conduce Fabián Cagliardi.
En la previa el Secretario de acción Política, Martín Fernandez recalcó la importancia de poder brindar estas acciones culturales, en especial para los trabajadores
La obra narra la historia de Pedro Conde Magdaleno, gremialista panadero nombrado en 1947 como agregado obrero en la Embajada Argentina en la Unión Soviética. “Él pensaba que iba al paraíso de los trabajadores, y se encuentra con Stalin, un régimen muy oscuro, totalitario”, relató Belloso. En ese contexto, dos españoles le piden ayuda para huir, y Pedro decide ayudarlos, desatando así un conflicto diplomático que llega hasta Perón.
Belloso destacó que su participación en la obra responde a una necesidad de tomar posición política desde su lugar como artista sobre el escenario “Últimamente me dio por ir por el lado más explícitamente político, porque creo que es un momento para decir lo que uno siente, lo que uno piensa”.
En esta línea, el actor explicó que el espectáculo retoma un peronismo de primera época, cargado de épica y de derechos, en contraste con el presente. “Creo que en esta época necesitamos esa utopía, volver de nuevo a un peronismo que extienda los derechos”, reflexionó.
Consultado por la situación actual del país, Belloso dio su opinión en cuanto al gobierno nacional “No solamente que no lo voté, sino que veo que cada vez es más cruel, cada vez es más destructivo», y agregó
“Ante esa avalancha de crueldad, le opongo la intención de hacer algo que surja de mi propia opinión y convencido de que el campo nacional y popular es la salida”.
El actor agradeció especialmente al PJ de Berisso y a la intendencia por acercar la obra a la comunidad afirmo que considera un acto de cultura muy necesario «los artistas estamos yendo hacia donde está la gente, y este tipo de eventos gratuitos son fundamentales”.
Con Kapuska, Belloso reafirma su compromiso con el teatro como herramienta de memoria, resistencia y transformación política.
