El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, ha logrado sostener y fortalecer la actividad agropecuaria en medio del complejo panorama económico nacional, destacándose por su enfoque en políticas públicas sostenibles y en la colaboración con las familias productoras.
En 2024, la provincia experimentó un crecimiento significativo en sectores clave como el té, la yerba mate, la mandioca, la miel y la forestoindustria, consolidándose como un referente en la producción agropecuaria de Argentina.
Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible
A lo largo de 2024, Misiones continuó con la implementación de políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento de la producción agrícola y ganadera, con un énfasis en la sostenibilidad y la innovación. Entre las medidas adoptadas se incluyen capacitaciones, formaciones técnicas, entrega de insumos y maquinarias, y programas de fomento a la producción orgánica. Estas políticas han permitido a la provincia mantenerse competitiva y resiliente frente a las adversidades del mercado nacional.
Cifras Positivas para el Agro en 2024
Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción, destacó varias cifras positivas que marcaron el cierre del 2024. En el sector del té, Misiones se consolidó como un actor clave en el mercado global, exportando a más de 60 países y representando el 4% del consumo mundial. Además, se logró la indicación geográfica para el té misionero, una herramienta que fortalece la presencia de la provincia en el sector gourmet.
En cuanto a la yerba mate, a pesar de los desafíos del sector, especialmente en relación con la pérdida de las facultades del INYM, la producción orgánica creció un 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas. Este avance refuerza el compromiso con la sostenibilidad y mejora el posicionamiento de la yerba misionera en mercados internacionales.
Por su parte, la producción de mandioca experimentó un notable crecimiento del 65%, procesando más de 100 millones de kilos y generando 22 millones de kilos de fécula. Este récord benefició a 9.000 familias productoras, incrementando sus ingresos en un 70%.
Reconocimiento Nacional e Internacional
El sector de la miel también destacó en 2024, con la miel orgánica de Misiones obteniendo el premio a la mejor miel del país en la Expo Miel, realizada en Entre Ríos. Este logro pone de manifiesto la calidad y el reconocimiento de los productos misioneros en el ámbito nacional.
En la forestoindustria, Misiones lideró a nivel nacional con programas de reforestación y manejo responsable de bosques, consolidando un modelo que equilibra el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.
Impulso a la Ganadería y la Diversificación Productiva
La producción ganadera también presentó cifras favorables, destacándose los remates ganaderos, con ventas récord, incluyendo la comercialización de ovinos valuados en más de un millón de pesos. Estos remates no solo facilitaron la comercialización de ganado, sino que también contribuyeron a mejorar la genética y la diversificación productiva en las chacras de la provincia. El Gobierno de Misiones, junto con asociaciones rurales, proporcionó líneas de crédito y asistencia técnica para fortalecer el sector ganadero. Además, el Centro de Genética Aplicada entregó ejemplares mejorados y capacitó tanto a productores como a estudiantes.
Mirada al Futuro: Crecimiento y Sostenibilidad
Con un enfoque en la producción sostenible, el Gobierno de Misiones sigue trabajando para garantizar el crecimiento de las actividades productivas en la provincia, impulsando una agenda que combine desarrollo económico y cuidado ambiental. A través de políticas públicas eficaces y la colaboración con las familias productoras, Misiones continúa posicionándose como un motor clave en la agricultura y la agroindustria a nivel nacional e internacional.