El Instituto Cultural anuncia los ganadores de los concursos de juegos de mesa y videojuegos

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires ha dado a conocer los proyectos seleccionados para la incubación de videojuegos y juegos de mesa, que recibirán un acompañamiento profesional durante los próximos cinco meses, desde enero hasta mayo de 2025.

Este proceso está enfocado en jóvenes creadores y profesionales de la cultura bonaerense, con el objetivo de fomentar la producción y formación en la industria creativa.

Los proyectos elegidos participarán en un proceso de incubación que incluye el desarrollo conceptual, ajuste de mecánicas, diseño estético y narrativo, creación de prototipos funcionales, y un acompañamiento de un equipo multidisciplinario de profesionales.

Proyectos de Videojuegos Seleccionados

  1. “Buenos Aires Defender” (Bahía Blanca): Un videojuego educativo y de concienciación que revive batallas históricas de la provincia de Buenos Aires, promoviendo valores de defensa del territorio y cuidado ambiental.
  2. “Lo Escuché en el Roca” (Florencio Varela): Un juego interactivo que explora la vida cotidiana en el Tren Roca desde la perspectiva de un vendedor ambulante, promoviendo empatía y conciencia ciudadana.
  3. “Viajantes: Abriendo Historias, Creando Mundos” (Quilmes y La Plata): Un videojuego que aborda la identidad propia y el género no binario, con mecánicas de colaboración y resolución de acertijos en un entorno visual y sonoro cautivador.

El Instituto Cultural destacó la importancia de desarrollar una narrativa propia para reflejar la identidad y fomentar la creación de videojuegos locales que puedan contribuir al crecimiento del sector y la soberanía digital.

Proyectos de Juegos de Mesa Seleccionados

  1. “Guardaparques del Delta” (Pilar): Un juego sobre la preservación de especies autóctonas en el Delta del Paraná, donde los jugadores asumen el rol de guardaparques enfrentando amenazas medioambientales.
  2. “Viejo Almacén” (La Matanza): Ambientado en un almacén de ramos generales de 1830, este juego busca que los participantes compitan por acumular la mayor cantidad de dinero mientras exploran la memoria colectiva y la vida cotidiana de la época.
  3. “Fiestas Bonaerenses hasta el Fin(de)” (La Plata): Un juego que invita a recorrer diferentes fiestas de la provincia aprovechando feriados y fines de semana largos, con el objetivo de visitar la mayor cantidad de eventos.

El Instituto Cultural también otorgó menciones especiales a varios proyectos tanto en videojuegos como en juegos de mesa, destacando la calidad y creatividad de las propuestas, como «La Furia – Desembarco en Quilmes» y «Lanchitas amarillas», entre otros.

Este proceso de incubación busca fortalecer el sector de los videojuegos y los juegos de mesa, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad, y el fortalecimiento de los vínculos sociales a través del juego.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com