El intendente Arturo Rojas avanza en la implementación del Fondo Compensador Vial

El Intendente de Necochea, Arturo Rojas, brindó detalles sobre el avance de la implementación de la nueva «Tasa Portuaria», también conocida como Fondo Compensador Vial, la cual tiene como objetivo equilibrar la carga tributaria entre las actividades portuarias y el resto de los sectores económicos del distrito, especialmente en relación con el impacto del transporte agroexportador sobre la infraestructura vial.

Rojas confirmó que las terminales portuarias ya han sido notificadas de la medida a través del Boletín Oficial Municipal y Provincial. A partir de marzo, las terminales deberán inscribirse en el régimen de Ingresos Brutos y presentar una declaración jurada mensual sobre el monto exportado en el mes anterior. “Una vez presentadas las declaraciones, se realizarán los cálculos correspondientes para la liquidación de la tasa a pagar”, explicó el Intendente.

En cuanto al cumplimiento de esta normativa, Rojas subrayó que, de no presentarse las declaraciones, la Fiscal Impositiva contempla un aumento en el monto a abonar, duplicando el valor de la tasa. A pesar de esta posibilidad, el mandatario expresó su deseo de que las terminales acaten la normativa sin necesidad de sanciones. “Esperemos que esto no suceda”, señaló, añadiendo que en caso de no cumplimiento, el Municipio evaluará posibles medidas, como la aplicación de la Tasa de Seguridad e Higiene.

Rojas también abordó las quejas de algunas terminales portuarias y destacó las diferencias en el tratamiento tributario de los puertos nacionales. Hizo una comparación con Bahía Blanca, donde las terminales portuarias deben abonar la Tasa de Seguridad e Higiene, algo que, según él, no ha generado controversias en ese puerto. “Nosotros no escuchamos a los sectores portuarios quejarse de que en Bahía Blanca se paga esta tasa, pero aquí no. Es un planteo injusto, porque los vecinos de Necochea sí están pagando esa tasa, y las exportadoras no”, indicó el Intendente.

El Fondo Compensador Vial tiene como objetivo redistribuir parte de las ganancias generadas por la agroexportación para colaborar con el mantenimiento de la infraestructura vial utilizada por los camiones. Rojas destacó que la tasa representará solo 0,47 centavos de dólar por tonelada exportada, una cantidad mínima en comparación con las ganancias de las terminales. Según las estimaciones del Municipio, las terminales de Quequén, por ejemplo, podrían llegar a generar hasta 4 dólares por tonelada de grano exportado, lo que equivaldría a una ganancia anual de 8 millones de dólares para una terminal que exporte 2 millones de toneladas.

“De los 8,5 dólares que cobran por la elevación de granos, la mitad son costos, y el resto corresponde a las ganancias de los socios. Es decir, si cobramos la tasa, solo representará 0,47 centavos de dólar por tonelada, lo que sigue dejando una ganancia de 4 dólares por tonelada”, puntualizó Rojas.

El Intendente también remarcó que, a pesar de que la tasa solo cubriría el 10% del costo de mantenimiento de la red vial utilizada por las exportadoras, los vecinos de Necochea ya contribuyen indirectamente al subsidio de esa actividad a través de sus tasas municipales.

Por último, Rojas destacó la necesidad de que el sector agroexportador asuma su responsabilidad en el cuidado y reparación de las rutas que usan para transportar sus productos, las cuales se han visto deterioradas por el constante tránsito de camiones. En este sentido, el Fondo Compensador Vial representa un paso clave para equilibrar la carga y evitar que los vecinos de Necochea continúen subsidiando una actividad que no contribuye equitativamente a la comunidad.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com