El Instituto de Previsión Social junto al Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, ponen en marcha el proyecto “Teatro en movimiento para la tercera edad», a través del Consejo Provincial de Teatro Independiente.
Con el objetivo de promover el acceso a la cultura, la inclusión y el encuentro intergeneracional, esta iniciativa propone una serie de encuentros teatrales en diferentes localidades bonaerenses.
Las obras seleccionadas priorizan temáticas que resuenan con vivencias e intereses de las personas adultas mayores, generando un espacio de diálogo e intercambio al finalizar.
Cabe mencionar, que las presentaciones serán en salas públicas y con acceso gratuito, garantizando de esta manera el acercamiento de las personas jubiladas y pensionadas a las artes escénicas.
Para el IPS el acceso a la cultura es un derecho fundamental que favorece el disfrute de diversas experiencias artísticas, promoviendo espacios de encuentro, diálogo y reflexión.


Se abre la inscripción para la tercera edición del FICPBA
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) ha abierto oficialmente la inscripción para su tercera edición, que se celebrará del 4 al 14 de septiembre de 2025.
El evento, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, busca seguir fomentando la diversidad del cine bonaerense y ofrecer un espacio para cineastas nacionales e internacionales.
La convocatoria estará abierta desde el 1 de abril hasta el 1 de junio de 2025 para todas las categorías de largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales, y estará dirigida a obras producidas entre 2023 y 2025. Los equipos de producción o representantes que posean los derechos de las películas pueden inscribir sus trabajos de manera completamente gratuita a través de la página web oficial del festival.
La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, destacó la importancia del cine como una industria que es, además, identidad y memoria, afirmando: “El cine es trabajo, es industria, es porvenir, es lo que somos y por eso tenemos que defenderlo.”
En esta edición, FICPBA contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, dividida en cinco secciones:
- Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción
- Competencia Internacional de Largometrajes Documentales
- Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y animación)
- Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental)
- Competencia de Cortometrajes Bonaerenses
En cada categoría, un jurado internacional premiará las mejores producciones en distintas áreas como dirección, actuación, guion, fotografía, diseño sonoro, y música original, entre otros. Para las categorías bonaerenses, se pedirá que los participantes acrediten su vínculo con la provincia, ya sea por su formación, residencia o temática de la obra.
El festival también incluirá una Selección Oficial Fuera de Competencia con secciones como Panorama Argentino, Festival de Festivales, Mujeres y Disidencias, Diversos Panoramas Internacionales y FICPBITA, que estará dedicado a las infancias.
Además, como en ediciones anteriores, FICPBA contará con el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires (MIA BUENOS AIRES), un espacio de encuentros que se llevará a cabo del 5 al 8 de septiembre. Este mercado está destinado a productoras, realizadores, distribuidores y agentes de ventas, con el objetivo de fomentar acuerdos de coproducción internacional y promover la cooperación entre la provincia y el resto del mundo.
Otra novedad de esta edición será la sección Óperas Primas Bonaerenses «Desarrollo de Proyectos», así como la proyección de cortometrajes realizados en barrios populares bajo el programa “Cine al Barrio”.
El FICPBA sigue creciendo y consolidándose como un referente para la producción de cine nacional. En su primera edición, en 2023, el festival atrajo a cerca de 25,000 personas y proyectó más de 200 obras de 26 países. En 2024, la cifra de asistentes creció a 51,282, con 228 obras proyectadas y 197 funciones realizadas en las 60 salas de la red bonaerense.
Este festival se está posicionando como un espacio clave para la visibilización del cine nacional y para el intercambio cultural entre cineastas de todo el mundo.