El SADOP acepto la propuesta del gobierno por parte del Consejo Directivo Provincial

La Seccional Provincia de Buenos Aires del Sindicato de Docentes Privados (SADOP) comunicó la aceptación de la propuesta del gobierno por parte del Consejo Directivo Provincial.

En ese sentido, desde SADOP, destacan el valor del ámbito de negociación paritaria en la Provincia, a diferencia del Gobierno Nacional que eliminó la instancia de discusión paritaria federal junto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) a la vez que retiró partidas específicas para educación.

Además, resaltan que la propuesta salarial del 8 % bimestral con cláusula de revisión en noviembre y reapertura en diciembre sigue incorporando al salario sumas remunerativas y continúa mejorando la relación básico-bolsillo, lo que impacta favorablemente en todo el escalafón docente, alcanzando a las jubiladas y los jubilados y contribuyendo a fortalecer la seguridad social, a partir del aporte a la caja jubilatoria y obras sociales.

Por otra parte, a partir del acuerdo paritario se amplía la cobertura en enfermedades crónicas a través de la incorporación de nuevas y poco frecuentes patologías.

“El año pasado logramos – también en ámbito paritario – ampliar las licencias parentales, con eje en el derecho al cuidado y desde una perspectiva de género y diversidad.”, señaló Adriana Donzelli, Secretaria General de SADOP Buenos Aires.

“En un contexto sumamente complejo a causa de las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional, donde la inversión en Educación se redujo un 40% y se profundizará en  2025 según el proyecto de presupuesto, sumado a una creciente precarización laboral, SADOP multiplica los esfuerzos para el mejoramiento de las condiciones laborales y el resguardo de los derechos de las y los docentes”, concluyó.

En coordinación con el Ministerio de Trabajo de la Provincia y la Dirección General de Cultura y Educación, se están llevando adelante diferentes acciones vinculadas a la fiscalización, la capacitación y distintas iniciativas de fortalecimiento de la Educación en las escuelas de gestión privada, como parte de un único sistema pero con particularidades derivadas de la relación de empleo que es necesario atender.

Además, el SADOP rechaza la discriminación que llevan adelante algunos empleadores con las y los docentes que dictan materias extracurriculares, y exige que lo acordado en la paritaria provincial alcance a todas y todos las y los docentes, así como el derecho de aportar a la misma caja jubilatoria que sus colegas.

Este es un planteo que el sindicato sostiene  en cada instancia de reclamo y de negociación. Desde la organización consideran ilegal, injusto e injustificable que a esta altura “tengamos que hablar de docentes de primera y de segunda”.

Por otra parte,  SADOP señala el compromiso de la gestión del Gobierno de la Provincia en erradicar toda irregularidad y velar por los intereses de los trabajadores y las trabajadoras, defendiendo la Educación y escuchando las necesidades de la comunidad.

Por último, manifiestan que es importante hacer efectivo, en las escuelas de gestión privada, del  acuerdo paritario sobre prevención, erradicación, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso a los trabajadores y las trabajadoras docentes, así como la constitución de los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en cada establecimiento.

“Por eso estamos multiplicando la representación sindical en los lugares de trabajo a partir de la elección de nuevas delegadas y nuevos delegados, impulsando la formación y la participación”, 
aseguraron

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com