Gendarmería realizó 14 allanamientos en una investigación por narcotráfico y lavado de activos

Se dio a conocer que, como resultado de una investigación iniciada en mayo de 2024, Gendarmería Nacional realizó 14 allanamientos en las provincias de Salta, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La operación formó parte de un procedimiento judicial vinculado al narcotráfico y el lavado de activos, que culminó con la detención de 10 personas, entre ellas, dos miembros en actividad de la misma fuerza.

El caso comenzó en mayo del 2024, cuando Gendarmería, en colaboración con otras fuerzas policiales, llevó a cabo dos procedimientos clave. En uno de ellos, se secuestraron 303 kilos de cocaína ocultos en una ambulancia, y en otro, 31 kilos 384 gramos de la misma sustancia, acondicionados en una rueda de auxilio. Estos operativos permitieron dar inicio a una profunda investigación de la banda narcocriminal.

Durante los nueve meses de investigación, se logró identificar a los miembros de la organización, sus domicilios, vehículos y los puntos clave en el acopio, transporte y distribución de estupefacientes. Se determinó que los proveedores de la droga estaban localizados en San Ramón de la Nueva Orán (Salta), mientras que los compradores potenciales eran de Misiones, con destino final en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de la pesquisa, se obtuvieron pruebas que también vincularon a la banda con actividades de lavado de activos. Ante esta situación, se informó a la Unidad Fiscal Federal de Salta y a la Fiscalía Federal de Gualeguaychú, lo que derivó en la emisión de 14 órdenes de allanamiento. El resultado de las inspecciones en los domicilios fue el secuestro de más de 8 millones de pesos, una escopeta, dispositivos electrónicos, cartuchos y vainas servidas, así como siete vehículos.

Una de las revelaciones más impactantes de la investigación fue la identificación de dos miembros activos de Gendarmería involucrados en la organización. Estos fueron inmediatamente dados de baja de la fuerza y puestos a disposición de la justicia, como parte del proceso de autodepuración de la institución.

La desarticulación de la banda narcocriminal, que incluyó la incautación de más de 334 kilos de cocaína, vehículos utilizados para el transporte de estupefacientes y dinero, marca un importante avance en la lucha contra el narcotráfico en el país. La investigación fue calificada como un ejemplo de profesionalismo por parte de Gendarmería, cuyos efectivos, bajo el marco del Plan Güemes, contribuyeron al éxito de esta operación judicial.

En palabras de la justicia federal, esta actuación también refuerza el compromiso de Gendarmería con su misión de “autodepurarse” y mantener su integridad institucional.