Jorge Macri abrió las sesiones legislativas con un llamado a la austeridad y un plan ambicioso de movilidad

Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, inauguró el período de sesiones legislativas con un mensaje centrado en la austeridad, el orden y la movilidad.

En su discurso, celebró los logros de su primer año de gestión y presentó un conjunto de propuestas para el futuro de la ciudad.

Llamado a la Austeridad y Orden Fiscal

Macri destacó que la Ciudad de Buenos Aires ha mantenido un presupuesto equilibrado con un enfoque en la austeridad y el déficit cero. Aseguró que la administración capitalina ha logrado reducir gastos, eliminar cargos políticos y disminuir la contratación de asesores, lo que permitió una inversión más eficiente en obras públicas. Subrayó que, en su gestión, se ha triplicado el nivel de inversión en obra pública, con un incremento del 19% en 2024.

Seguridad y Justicia

En cuanto a la seguridad, Macri enfatizó que la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo una de las capitales más seguras de América Latina, aunque mencionó los desafíos en la zona del Conurbano bonaerense, donde la delincuencia sigue avanzando. Anunció que, como parte de sus esfuerzos, se creará un Servicio Penitenciario propio para albergar a detenidos bajo la jurisdicción local. También adelantó una reforma del Código Contravencional para enfrentar la mafia de los «trapitos» con penas más severas.

Autonomía de la Ciudad

El Jefe de Gobierno aprovechó para anunciar la presentación de un proyecto de Ley de Emergencia Autonómica, que busca que el Congreso Nacional apruebe los traspasos de competencias que aún están pendientes, como la transferencia de la Inspección General de Justicia (IGJ) y otros organismos clave. Macri también instó a los legisladores a enfocarse en el futuro de la Ciudad y en el reclamo por la deuda de la coparticipación de casi 6.000 millones de dólares.

Movilidad y Obras de Infraestructura

Un aspecto destacado de su discurso fue el anuncio de la construcción de la nueva Línea F del Subte, que conectará Plaza Italia y Barracas, y la incorporación de líneas de Trambus al sistema de transporte público. Este ambicioso plan de obras de infraestructura se suma a otras iniciativas, como la nueva línea de colectivos eléctricos para el Casco Histórico de la ciudad.

Educación, Salud y Desarrollo Humano

Macri resaltó la importancia de la educación y la salud en su gestión, destacando programas como Ciudad Bilingüe, una plataforma de enseñanza de inglés gratuita y online, con 170.000 inscriptos. También mencionó el protocolo «Cero niños en la calle» y la atención a las personas en situación de calle a través de centros de inclusión social.

Diversidad e Inclusión

El Jefe de Gobierno concluyó su discurso hablando sobre la diversidad y la inclusión, subrayando que Buenos Aires es una ciudad donde se celebra la libertad de la diferencia. Agradeció el trabajo de la vicejefa Clara Muzzio en el área de discapacidad y se comprometió a seguir liderando la agenda de inclusión tanto en la Ciudad como en toda la Nación.

Visión Futura

Cerró su intervención con un llamado a seguir construyendo una ciudad inclusiva, diversa y vibrante, destacando que su gestión se basa en los valores de esfuerzo, trabajo y mérito. Macri concluyó con un firme compromiso de seguir adelante con la Agenda 2025 Buenos Aires Primero para consolidar una ciudad más segura, ordenada y moderna.

Este mensaje dejó claro que la administración de Macri apunta a la transformación urbana, con énfasis en la infraestructura, la seguridad y la autonomía, en un contexto de eficiencia fiscal y compromiso social.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com