Jorge Macri y Madres del Dolor lanzaron el tercer Plan de Seguridad Vial para reducir víctimas fatales en el tránsito

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, junto a la Asociación Madres del Dolor, presentó el Tercer Plan de Seguridad Vial con el objetivo de reducir las víctimas fatales en el tránsito durante los próximos tres años.

En su discurso, Macri subrayó la importancia de las medidas adoptadas, afirmando que «las medidas que tomamos sobre seguridad vial tienen que ver con cuidar la vida», y alertó sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.

El nuevo plan, que busca reducir las muertes por siniestros viales en la ciudad, incluye reforzar los controles y endurecer las sanciones para aquellos que conduzcan bajo los efectos del alcohol. Durante la Nochebuena y Navidad, se realizaron 8.726 testeos de alcoholemia, casi el triple que en 2023, como parte de esta iniciativa.

Objetivos y Medidas del Plan

Aunque la Ciudad de Buenos Aires tiene una tasa de mortalidad por accidentes viales más baja que el promedio nacional, con 3,4 fallecidos cada 100.000 habitantes, Macri destacó que la meta es continuar reduciendo las muertes. “Nuestro objetivo es reducir las muertes por eventos de tránsito y vamos a ser inflexibles con los controles, así como lo somos en otros aspectos del cumplimiento de la ley”, expresó el Jefe de Gobierno.

En la ciudad, alrededor de cien personas mueren cada año debido a siniestros viales, y más de 500 sufren heridas graves. El exceso de velocidad es el principal factor de riesgo, especialmente entre motocicletas, automóviles y colectivos, mientras que más del 20% de los accidentes fatales están relacionados con el consumo de alcohol. Según las autoridades, todos estos incidentes son evitables.

Compromiso con la Seguridad Vial

El Tercer Plan de Seguridad Vial forma parte del compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Bloomberg Philanthropies. Entre 2020 y 2023, el segundo plan de seguridad vial logró reducir un 30% las víctimas mortales, y ahora se busca un objetivo aún más ambicioso: reducir un 40% las muertes en los próximos tres años (2024-2027) en comparación con el promedio de 2016-2019.

El Plan en Números

El programa, que se extenderá hasta 2027, cuenta con 48 acciones y 126 productos con metas anuales. Su implementación estará basada en cuatro ejes principales:

  1. Gestión de la seguridad vial.
  2. Infraestructura segura.
  3. Fiscalización.
  4. Vehículos seguros.
  5. Comunicación, capacitación y educación de los usuarios.

Entre las principales medidas, se destaca la revisión de los límites de velocidad, el incremento del 34% en los operativos de control de velocidad y la instalación de 50 nuevas cámaras de seguridad, además de la intervención de 30 intersecciones críticas para mejorar la circulación y la seguridad.

El Ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, afirmó que este nuevo plan “renueva el compromiso con la seguridad vial porque ninguna víctima mortal en el tránsito es aceptable”. Según el funcionario, el objetivo es reducir cada año la cantidad de fallecidos, recordando que detrás de cada víctima hay una historia personal y una familia afectada.

Refuerzo de las Sanciones

Una de las principales novedades del Tercer Plan de Seguridad Vial es el endurecimiento de las penas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. Las autoridades prometieron una mayor fiscalización y sanciones más severas para garantizar un tránsito más seguro para todos los habitantes de la ciudad.

Con estas medidas, la Ciudad de Buenos Aires refuerza su compromiso con la seguridad vial y busca salvar vidas, garantizando un tránsito más seguro y responsable para todos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com