Jornada foresto industrial en Tucumán: Evaluando desafíos y oportunidades para el sector

El 12 de diciembre de 2024, se realizó con éxito la Jornada Foresto Industrial: El Negocio de los Proyectos Sustentables, organizada por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), la Mesa para el Desarrollo Foresto Industrial de Tucumán (MeDeFIT) y la Secretaría de Producción de Tucumán.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Federación Económica de Tucumán (FET), reunió a más de 100 participantes, incluidos productores, inversores y expertos del sector.

Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, destacó la importancia de impulsar este sector no tradicional de la economía provincial. «La foresto industria tiene un gran potencial para generar empleo en las comunidades rurales. De esta jornada surgirán ideas clave para articular un plan de trabajo conjunto entre los sectores público y privado», aseguró.

Por su parte, Miguel Reginato, presidente de MeDeFIT, resaltó las oportunidades que ofrece Tucumán para el desarrollo de esta industria. «Las tasas de retorno que ofrece el sector son muy buenas en nuestra provincia, pero es fundamental proyectar los negocios a largo plazo. Tucumán cuenta con condiciones agroecológicas óptimas para potenciar la industria forestal», concluyó.

Oportunidades para el Desarrollo Forestal

Durante la jornada, se realizaron diversas exposiciones técnicas sobre el potencial de expansión del sector. El Dr. Ignacio Gasparri del Instituto de Ecología Regional del CONICET y el Dr. David Flores de la Fundación Miguel Lillo presentaron un marco conceptual sobre los bonos de carbono y biodiversidad, temas clave para la sustentabilidad del sector.

El Dr. Luis Fornes, del INTA Famaillá, disertó sobre los sitios con potencial para el desarrollo forestal en Tucumán, mientras que el Ing. Martín Rearte, del INTI Tucumán, compartió las tecnologías emergentes para el desarrollo de bioenergía a partir de recursos forestales.

Se presentaron casos de éxito como el de la startup Re-forest Latam, que compartió su experiencia en el sector y discutió los desafíos para expandir la industria forestal en Tucumán y en el país. Además, se presentó un análisis del negocio forestal realizado por equipos técnicos del IDEP, que incluyó estimaciones de costos y rentabilidad.

Alternativas de Financiamiento

La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a explorar las herramientas financieras disponibles para los productores e inversores. Representantes de entidades financieras como Banco Nación y Credicoop detallaron las alternativas de financiamiento para proyectos foresto industriales. Además, las firmas Mercado Argentino de Valores (MAV), BYMA y Verra presentaron opciones a través del mercado de capitales y el mercado de carbono.

Para cerrar la jornada, empresas tucumanas como Citromax, Citrusvil, Arcor La Providencia, San Miguel y ProYungas compartieron sus proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente, demostrando el compromiso de la industria con la sustentabilidad.

Esta jornada no solo permitió visibilizar las oportunidades que ofrece el sector, sino también fomentar la colaboración entre el sector privado, público y financiero para potenciar la foresto industria en Tucumán.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com