La Ciudad no puede esperar: Héctor Costa respaldó el adelantamiento electoral en CABA

En medio de la intensa disputa electoral que se vive en la Ciudad de Buenos Aires, el abogado y analista político Héctor Costa ha manifestado su respaldo a la decisión de adelantar los comicios en el distrito porteño.

Para Costa, este movimiento no solo responde a una necesidad política, sino también a una demanda ciudadana de mayor claridad y previsibilidad en el escenario electoral.

La crisis de representatividad y el desgaste de los partidos

Según el análisis de Costa, el sistema político porteño enfrenta una crisis de representatividad que se profundizó tras la fractura de Juntos por el Cambio y la irrupción de nuevas alianzas. “El electorado se encuentra ante un panorama confuso, con partidos que mutan de identidad según la coyuntura y alianzas que parecen diseñadas más para la conveniencia de los dirigentes que para responder a las necesidades de la sociedad”, expresó.

En este sentido, el adelantamiento de las elecciones permitiría ordenar el tablero político y evitar que el desgaste de la gestión de Jorge Macri termine afectando aún más la estabilidad institucional de la Ciudad.

Ventajas del adelantamiento: estabilidad y transparencia

Costa enfatiza que la anticipación del proceso electoral puede traer beneficios concretos para la gobernabilidad y la transparencia del proceso democrático. “Cuanto más tiempo se extienda la incertidumbre, mayor será la especulación política y menor la capacidad de gestión del gobierno de turno”, explicó.

Además, destacó que esta medida puede ser clave para que la ciudadanía tenga un mayor tiempo de análisis y decisión sobre las propuestas de cada espacio. “No se puede gobernar con la mira puesta en campañas eternas. Es hora de dar un cierre a la etapa electoral y enfocarse en lo que realmente importa: la gestión y el bienestar de los ciudadanos”, sentenció.

Un mensaje al PRO y al peronismo porteño

El analista también se refirió al impacto que esta decisión tiene sobre las principales fuerzas en pugna. En el caso del PRO, señaló que el adelantamiento “obliga a Jorge Macri a jugar rápido sus cartas y a demostrar que puede sostener el control del distrito sin el respaldo automático de Juntos por el Cambio”. En cuanto al peronismo, advirtió que la falta de una estrategia clara podría costarle caro en términos de consolidación electoral.

“La oposición al macrismo en la Ciudad ha sido históricamente errática. Si el peronismo no logra articular una propuesta sólida y diferenciada, corre el riesgo de perder otra oportunidad histórica”, afirmó.

El desafío de la participación ciudadana

Finalmente, Costa llamó la atención sobre la necesidad de que los ciudadanos se involucren activamente en el debate electoral y exijan definiciones claras de los candidatos. “La política no puede ser solo un juego de rosca y posicionamientos. La gente necesita saber qué modelo de ciudad se propone y cuáles son las soluciones concretas para los problemas cotidianos”, concluyó.

Con el adelantamiento electoral ya en marcha, la Ciudad de Buenos Aires entra en una etapa clave para definir su futuro. Mientras los partidos ajustan estrategias, el debate sobre la oportunidad y la conveniencia de esta medida sigue abierto. Pero para Héctor Costa, la premisa es clara: la política no puede permitirse el lujo de la indefinición eterna.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com