El Municipio recuerda a vecinos y vecinas del partido que es fundamental que niños y niñas que regresan a clases cuenten con las vacunas obligatorias indicadas por el Calendario Nacional para prevenir enfermedades y evitar contagios tanto en el grupo familiar como en la comunidad en general.
En ese sentido, los niños de 5 y 6 años que comienzan primer grado deben recibir la vacuna contra la poliomielitis; la triple viral contra el sarampión, la rubéola y las paperas; la triple bacteriana para la difteria, el tétanos y la tos convulsa; y la de la varicela.
Por otro lado, es necesario que los estudiantes de 11 años cuenten con la triple bacteriana acelular que actúa contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; y con la dosis única de meningococo, que previene la meningitis y la transmisión de la bacteria a los lactantes.
Es importante también que los niños de 11 años reciban la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene varios tipos de cáncer, en especial el de cuello uterino, así como otras enfermedades asociadas.
Cabe aclarar que cada vacuna debe ser registrada correctamente por el personal de salud, quien dejará constancia de la aplicación y generará el historial del paciente, permitiendo identificar posibles esquemas incompletos.
Finalmente, el Municipio recuerda que es responsabilidad de las familias o adultos a cargo garantizar que los niños reciban las vacunas del Calendario Nacional correspondientes a cada etapa del desarrollo. Las dosis están en Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), vacunatorios y hospitales públicos.

Tras las lluvias, solicitan reforzar el descacharrado domiciliario para prevenir la reproducción del mosquito del dengue

Luego de las precipitaciones registradas durante los últimos días en la ciudad, que alcanzaron acumulados de hasta 135 milímetros, la Municipalidad de La Plata solicitó a vecinos y vecinas reforzar el descacharrado domiciliario.
La medida ayuda a mitigar el impacto de la enfermedad, teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y otros objetos fomenta la conformación de criaderos de mosquitos.
En ese marco, se recordó la importancia de descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua de lluvia y lavarlos con cepillo.
Además, es clave reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa para evitar picaduras.

Cabe recordar que el Aedes aegypti pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia, y que estos quedan en la interfaz entre el agua y el aire. Bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, los huevos eclosionan, aparecen las larvas y a los diez días se convierten en mosquitos adultos.
En el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, la Municipalidad lleva adelante periódicamente jornadas en distintos barrios para mantener informada a la comunidad acerca de cómo prevenir la propagación del insecto.