La Provincia avanza con la formación de entrenadores en vasectomía sin bisturí: una apuesta a la autonomía en salud sexual

En el marco del acuerdo de colaboración con la organización internacional World Vasectomy Day (WVD), la Provincia de Buenos Aires puso en marcha una nueva etapa del “Proyecto de Anticoncepción Masculina”, con un enfoque innovador: formar a los primeros entrenadores en vasectomía sin bisturí (VSB) del país.

Estos profesionales, que ya habían sido capacitados en la técnica en una fase anterior del proyecto, alcanzaron el umbral de 100 procedimientos realizados, requisito necesario para poder convertirse en formadores de colegas en el sistema de salud bonaerense.

Las nuevas jornadas de capacitación se llevaron a cabo en el Hospital “San Martín” de La Plata, donde equipos de ese centro y de la Maternidad Estela de Carlotto de Moreno participaron de instancias teóricas y prácticas. A ellos se sumaron nuevos equipos del Hospital “Petrona V. de Cordero” (San Fernando) y del Hospital “Presidente Perón” (Avellaneda), ampliando así la red de instituciones comprometidas con esta técnica anticonceptiva.

Hasta el momento, siete hospitales provinciales ya cuentan con personal entrenado en VSB:

  • Hospital “San Martín” (La Plata)
  • Maternidad “Estela de Carlotto” (Moreno)
  • Hospital “Petrona V. de Cordero” (San Fernando)
  • Hospital “Presidente Perón” (Avellaneda)
  • Hospital “Evita Pueblo” (Berazategui)
  • Hospital “Dr. Alberto Balestrini” (La Matanza)
  • Hospital “Gobernador Domingo Mercante” (José C. Paz)

Esta segunda etapa del proyecto se enfoca en la formación de formadores, un paso clave para garantizar la expansión sostenida de la técnica en el territorio. El objetivo es que los profesionales bonaerenses puedan capacitar a sus propios pares, generando autonomía local y fortaleciendo el acceso al método.

Además, el plan contempla la creación de unidades de formación que recibirán a residentes interesados en especializarse en esta técnica, consolidando una política pública con perspectiva de género y derechos en salud sexual y reproductiva.

¿Qué es la vasectomía sin bisturí?

La VSB es un método anticonceptivo permanente, eficaz y seguro. Se trata de un procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo que bloquea los conductos deferentes, impidiendo el paso de los espermatozoides. A diferencia de la vasectomía tradicional, no requiere anestesia general ni estudios prequirúrgicos, se realiza con anestesia local y tiene una rápida recuperación.

La técnica está dirigida a personas con pene, sin importar su identidad de género o si tienen hijos. Su implementación busca ampliar la participación activa de los varones en el cuidado de la salud sexual y no reproductiva, como parte de una política de equidad y responsabilidad compartida.

Con la mira puesta en la celebración del Día Mundial de la Vasectomía, que este año tendrá sede en Argentina en el mes de noviembre, la Provincia y la organización WVD continúan trabajando en conjunto para profundizar la incorporación de esta práctica en el sistema público de salud.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com