El pasado 29 de mayo, en el marco de la segunda reunión del año de la Red de Áreas de Integridad y Transparencia de Obras Públicas, el Ministerio de Obras Públicas junto a sus organismos descentralizados y empresas presentaron las iniciativas generadas en el marco de la Estrategía Nacional de Integridad (ENI).
Esta estrategia es una política integral impulsada por la Oficina Anticorrupción (OA) y la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete de Ministros que busca promover la planificación coordinada y estratégica de las políticas de integridad y transparencia en toda la Administración Pública Nacional.
En este sentido, el MOP presentó las siguiente cuatro iniciativas: 1) la institucionalización de un espacio de construcción colectiva de políticas públicas como el Observatorio de la Obra Pública; 2) el desarrollo de MapaInversiones, una plataforma de datos abiertos que pone a disposición de la ciudadanía las inversiones que realiza el MOP; 3) la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Fortalecimiento Institucional, Integridad y Transparencia y 4) un Plan de Transformación Digital que consolidan el nuevo modelo de gestión de la Obra Pública.
En este contexto, la Red de Áreas de Integridad y Transparencia de la Obra Pública viene trabajando en la adecuación de herramientas y mecanismos de participación y control ciudadano al interior de cada uno los entes, organismos y empresas que actúan en la órbita del MOP, como así también en la incorporación de las políticas desarrolladas por el ministerio al respecto.
Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia; y Romanela Conte, directora de Integración en Políticas de Transparencia en Infraestructura fueron quienes se hicieron presentes por parte del MOP, mientras que Juan Manuel Montagna von Zeschau, coordinador de Seguimiento y Evaluación de Políticas de Integridad participó por la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Por su parte, Marcelo Rogora, director de Integridad y Buenas Prácticas de AySA; Mariana Valenzuela, responsable de Integridad y Transparencia de ORSEP; y Ana Francese, coordinadora de Transparencia de ACUMAR fueron las personas encargadas de representar a los organismos descentralizados.
A propósito de este proceso, Romanela Conte señaló que “somos conscientes de la necesidad de acompañar el proceso de culminación de obras en territorio con políticas de transparencia e integridad que fortalezcan la construcción de un nuevo modelo de gestión en la Obra Pública, mucho más ágil, eficiente y a la altura del siglo XXI”.
Más tarde, los representantes de AySA, ORSEP y ACUMAR presentaron los avances particulares que vienen trabajando al interior de sus instituciones en relación con los compromisos asumidos en la ENI. A propósito de esto, destacaron el acompañamiento del MOP en la puesta en marcha de un Código de Ética, en la adhesión a los programas desarrollados por el ministerio, como así también en la adecuación e implementación a los estándares de la botonera para la transparencia activa.
Al finalizar el encuentro, se realizaron aportes y recomendaciones entre los representantes de la Red con el objetivo de que cada vez más instituciones puedan impulsar acciones enmarcadas dentro de la Estrategia Nacional de Integridad.