El gremio que conduce Facundo Aveiro logró un acuerdo anual con aumentos acumulativos según el IPC. La modalidad comenzará a regir en julio y representa un esquema alternativo frente a las restricciones salariales del Gobierno nacional.
En un contexto de alta tensión salarial y restricciones oficiales, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) anunció la firma de un acuerdo paritario anual con aumentos trimestrales acumulativos ajustados por inflación, que comenzará a aplicarse en julio de 2025.
El entendimiento, que fue aprobado por el plenario de delegados y solicitado para su homologación, establece que los ajustes salariales se aplicarán tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que permite al gremio mantener el poder adquisitivo frente a la inflación y sortear el cepo paritario impulsado por el Gobierno libertario.
Ajuste trimestral y acumulativo
El esquema de aumentos contempla cuatro tramos trimestrales:
- Julio 2025: se ajusta en base a la inflación de mayo, junio y julio.
- Octubre 2025: según los índices de agosto, septiembre y octubre.
- Enero 2026: con los datos de noviembre, diciembre y enero.
- Abril 2026: se toma el IPC de febrero, marzo y abril.
Además, el gremio aseguró que los incrementos alcanzarán también a ítems clave del salario como la Suma Solidaria, la Antigüedad correspondiente a esa suma y la Bonificación Anual.
Sobre esta última, se resolvió que las empresas podrán abonarla en dos períodos posibles: del 15 al 31 de diciembre de 2025 o del 15 al 30 de abril de 2026. La base de cálculo será de $472.193, actualizada también por IPC.