Malestar en la UOM por la negativa del Gobierno a homologar el acuerdo salarial alcanzado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, expresó su malestar por la postura del gobierno de Javier Milei en las negociaciones salariales.

A pesar de haber llegado a acuerdos con las cámaras empresarias del sector, el sindicato no ha logrado cerrar el acuerdo paritario debido a la intervención de la Secretaría de Trabajo, que ha rechazado en tres ocasiones las propuestas alcanzadas.

La UOM lleva más de dos meses negociando con los empresarios del sector metalúrgico para definir un aumento salarial que abarque el bimestre noviembre-diciembre de 2024 y el primer trimestre de 2025. Inicialmente, el gremio solicitó un incremento del 18,71 por ciento, distribuido en esos dos períodos, además de un bono de 300 mil pesos. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por las autoridades gubernamentales.

Ante este revés, el sindicato intentó avanzar por fuera del ámbito de la Secretaría de Trabajo y logró un preacuerdo que era similar a sus demandas iniciales. No obstante, esta propuesta también fue rechazada tanto por el gobierno como por una de las cámaras empresarias, y nuevamente la Secretaría de Trabajo se negó a homologar el acuerdo.

La negociación continuó con una tercera propuesta, pero nuevamente la Secretaría de Trabajo encontró un motivo para rechazarla. Frente a esta situación, la UOM ahora busca lograr al menos un incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre de 2024, lo cual les permitiría obtener una mejora temporal mientras siguen las negociaciones para el primer trimestre de 2025.

El malestar en el gremio crece debido a la sensación de que el gobierno está interfiriendo en las negociaciones salariales, lo que consideran una limitación a la libertad de acuerdo que debería existir en las paritarias. La UOM ha señalado que las restricciones impuestas por la Secretaría de Trabajo, como la negativa a homologar acuerdos que superen el 1 por ciento de aumento mensual, están complicando gravemente el escenario para los trabajadores del sector.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com