Navarro, General Las Heras, General Paz y Chascomús fueron escenario de los actos de entrega de netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que apunta a garantizar el acceso a la tecnología y reducir la brecha digital en escuelas secundarias.
Durante las jornadas del jueves 3 y viernes 4 de julio, 104 estudiantes de estos municipios recibieron sus computadoras, en el marco de actos que contaron con la presencia de autoridades provinciales, municipales y educativas.
Educación, equidad y futuro
En Navarro, se distribuyeron 32 computadoras entre alumnos y alumnas de las Escuelas de Educación Secundaria Agraria N° 1, y de las Secundarias N° 1, N° 2 y N° 5. El evento fue encabezado por el intendente Facundo Diz, junto al subsecretario de Coordinación y Control de la Gestión del Ministerio de Gobierno, Agustín Wydler, y el subsecretario de Educación provincial, Pablo Urquiza.
En General Las Heras, 31 netbooks fueron entregadas a estudiantes de las Secundarias N° 2 “Dr. René Favaloro” y N° 3. Participaron el intendente Javier Osuna, los mencionados subsecretarios y autoridades educativas locales.
Durante los actos, Wydler remarcó la importancia de la inclusión digital:
“No existe la libertad sin igualdad de oportunidades. Estas computadoras no son un regalo, sino un derecho. Hoy, más que nunca, reducir la brecha digital es absolutamente necesario. Ya hemos entregado casi 170 mil netbooks y conectamos más de 11 mil escuelas. A eso le llamamos justicia social”.
En General Paz, también se entregaron 31 computadoras a estudiantes de las Escuelas Secundarias N° 3, N° 4 “Villa Brown” y la Escuela Especial N° 501. El acto fue encabezado por el intendente Juan Manuel Álvarez, junto a Mariana Cajal, referente del programa en el Ministerio de Gobierno, y Santiago Albarracín, director de Tecnología Educativa.
Finalmente, en Chascomús, 10 netbooks fueron destinadas a alumnos y alumnas de la Secundaria N° 6 (Anexo I), N° 8 (Anexo I), Extensión I de la Secundaria N° 7 y de las Escuelas Especiales N° 501 “Juan Bautista Alberdi”, N° 502 “25 de Mayo” y N° 504.
Durante la entrega, Mariana Cajal expresó:
“La Provincia está generando oportunidades y equidad en el acceso a la tecnología para que los estudiantes cuenten con lo necesario para sus estudios y su futuro. Con esta política pública reducimos desigualdades y promovemos una educación inclusiva y de calidad”.