A partir de la disposición N°12/2025, el Gobierno provincial ha habilitado una nueva herramienta técnica y legal que permitirá a diversas asociaciones civiles, como clubes, bibliotecas, centros de jubilados, bomberos voluntarios, cooperadoras y asociaciones de fomento rural, entre otras, formalizar su creación y funcionamiento a través de la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
Esta medida establece una alternativa a la tradicional escritura pública, representando una opción innovadora y más accesible para regularizar y formalizar el funcionamiento de estas entidades. Según el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN), las asociaciones civiles deben formalizarse mediante un acto constitutivo en instrumento público, que puede ser extendido por funcionarios públicos que cumplan con los requisitos legales correspondientes.
El subsecretario de Gobierno, Juan Grandi, explicó que el principal cambio radica en el reconocimiento de las competencias y atribuciones del gobierno provincial para otorgar la personería jurídica. “Con esta alternativa, solo se abonan las Tasas de Autorización y la Tasa General de Actuación, que suman un total de 19.900 pesos”, detalló.
Además, Grandi destacó que esta medida es parte del Plan de Regionalización impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, con el objetivo de llegar a todas las localidades de la provincia, especialmente aquellas donde la oferta de profesionales es limitada. “Queremos brindar una opción accesible a las asociaciones que aún no han podido regularizar su situación. Esta herramienta también les permitirá acceder a gestiones y beneficios adicionales, como el acceso a crédito, y fomentará la participación ciudadana”, subrayó el funcionario.
De este modo, la disposición N°12/2025 busca simplificar y agilizar los trámites para las asociaciones civiles, facilitando su integración formal y su acceso a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.