El jueves 17 de octubre a las 20 hs se presenta en el Teatro Coliseo Podestá, NO ES HAMLET, en el marco del Ciclo de Teatro Independiente.
Este espectáculo del grupo Colectivo Ufufu de la ciudad de La Plata, ha realizado funciones en Córdoba, San Luis, Mendoza, Buenos Aires. Ha ganado premios a mejor obra, mejor dirección y mejor musicalización en el Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata 2023.
Y viene de participar del XIII Festival Shakespeare de Buenos Aires, en el que se presentó en el Centro Cultural San Martín.
No es Hamlet cuenta con las actuaciones de Eugenia Llanos Nieto, Maximiliano Emanuel Junquera y Omar Musa música en vivo Nina Rapp. Escenografía, vestuario y luces Maira Benito Revollo, dirección general Soledad Oubiña.
El espectáculo fusiona teatro , danza y música en vivo. Se fue construyendo en un intercambio constante entre la dramaturgia del texto y las investigaciones físicas, gestuales y dramáticas, sumándole luego también el diálogo con la música en vivo y la iluminación que llegaron para complejizar y completar la narrativa que se propone. De esta manera el grupo Colectivo Ufufu fue dando forma en esta pieza a una mirada distinta del clásico donde lo épico del original fue dando paso a las relaciones entre los personajes y una mirada del poder centrada en la intimidad de esos seres marginales, Ofelia y Yorik, a los que el autor o la época no permitieron poner su voz en escena, dándole al clásico una nueva perspectiva, más actual, crítica y con perspectiva de género.
Desde hace cientos de años Hamlet se repite en miles de escenarios. Sin embargo algunos personajes quieren liberarse de la historia oficial y otros desean mantenerla para sostener sus privilegios dentro de ella. Imperceptiblemente cada día en cada función algo se rompe, algo cambia. Un hecho altera el funcionamiento de la máquina y ya nada es lo mismo. Ofelia se atreve a decir ¡Basta! y eso pone en crisis la continuidad de la historia. Deja entrever las contradicciones mismas de la condición humana.
Hamlet, Ofelia y Yorik se sumergen en un espiral cíclico, que se va transformando en cada giro. Tres personajes en escena y una pianista que desde las sombras, tensiona la acción. Y de fondo todas nuestras preguntas sobre un presente y un futuro que merecen otras respuestas.
“Sabemos lo que somos pero no sabemos, sin embargo, lo que podemos llegar a ser”, dice Ofelia. Un mundo de posibilidades se abren con esta frase ambigua que puede adquirir tintes positivos o negativos tal cual lo demuestra la historia de la humanidad.