Presentación del Proyecto de Nueva Ley Impositiva para 2025 en Río Negro

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó el 29 de noviembre de 2024 el proyecto de la nueva Ley Impositiva para el año 2025, que contempla diversas modificaciones en los tributos provinciales.

Entre las principales medidas se destacan el establecimiento de un pago mínimo en el Impuesto Inmobiliario, la implementación de Ingresos Brutos para productos sin valor agregado, ajustes basados en la inflación de este año y un tope del 110% en el Impuesto Automotor.

Impuesto Inmobiliario con pago mínimo de $50.000

Una de las novedades más relevantes del proyecto es la creación de un pago mínimo de $50.000 anuales en el Impuesto Inmobiliario, lo que equivale a una cuota mensual aproximada de $4.000 para los propietarios de viviendas. El sistema de cálculo del impuesto seguirá basándose en tramos determinados por el valor fiscal del inmueble, pero se propone ampliar la cantidad de tramos para que los inmuebles con menor capacidad contributiva queden comprendidos dentro del impuesto mínimo.

Ingresos Brutos para productos sin valor agregado

El proyecto también establece la aplicación de Ingresos Brutos a las producciones que no sumen valor agregado, es decir, a los productos que no sean industrializados en la provincia. Esta medida busca fomentar la industrialización rionegrina, diversificar la economía y generar nuevos puestos laborales, mejorando las condiciones de trabajo en la comunidad.

Ajuste de impuestos según la inflación de 2024

Las actualizaciones impositivas propuestas en el proyecto estarán vinculadas a los índices de inflación de 2024. Para aquellos contribuyentes que hayan abonado el impuesto en cuotas mensuales, los incrementos serán menores, ya que se han aplicado ajustes según el índice salarial (RIPTE) a lo largo del año.

Impuesto Automotor con tope de aumento

El Impuesto Automotor tendrá un aumento máximo del 110% con respecto al tributo anual de 2024. Esto resultará en una alícuota efectiva significativamente inferior al 3,5% sobre el valor fiscal del vehículo, lo que representa un alivio para los contribuyentes del sector.

Exenciones para jubilados y personas con discapacidad

El proyecto mantiene las exenciones impositivas para jubilados y personas con discapacidad en los impuestos Automotor e Inmobiliario. También se mantienen las exenciones en Sellos e Ingresos Brutos para la compra-venta de vehículos de trabajo 0 km, una medida recientemente aprobada.

Otros puntos clave del proyecto

El proyecto también incluye otros aspectos importantes, como la preservación de la alícuota del 0,75% para contratos de alquiler con destino a viviendas y del 1% para otros actos en el Impuesto de Sellos. Asimismo, propone un «Régimen de Actualización Catastral» para los primeros seis meses del año, permitiendo la declaración voluntaria de mejoras no registradas en inmuebles sin aplicar sanciones por omisión.

El Pago Anual continuará vigente, permitiendo el pago completo del impuesto en los primeros dos meses del año, evitando las actualizaciones mensuales. Además, se incrementará la bonificación por adhesión al débito automático de impuestos y se mantendrán los descuentos por pago en término.

El proyecto de Ley Impositiva para 2025 busca equilibrar las necesidades fiscales con el fomento a la inversión, la industria y el bienestar social, garantizando una mayor justicia tributaria y promoviendo el desarrollo económico de la provincia.